La CEOE eleva dos décimas su previsión de PIB para 2016, hasta el 2,9%
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha elevados dos décimas, desde el 2,7% hasta el 2,9%, sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2016, tras estimar que en el segundo trimestre el PIB crecerá un 0,7%, una décima menos que en el trimestre anterior.
Pese a esta revisión al alza, recogida en su informe trimestral sobre la economía española, la patronal prevé que el PIB se desacelere en la segundo mitad del año y a lo largo de 2017, ejercicio para el que calcula un crecimiento cercano al 2,3%.
La organización empresarial señala que, de cumplirse estas estimaciones, España crecerá más que la media de la eurozona, aunque reducirá su diferencial positivo, principalmente en 2017.
No obstante, la CEOE advierte de que el actual contexto de incertidumbre, motivado por la falta de concreción de la política económica, es «mayor que en otras ocasiones».
En cuanto al mercado laboral, la organización que preside Juan Rosell apunta en este informe a un crecimiento del empleo «algo inferior» al de 2015. Así, prevé que el número de ocupados (EPA) aumente este año un 2,7% y un 2,1% en 2017.
«Asignaturas pendientes»
Respecto a la inflación, la CEOE cree que podría registrar este año, por tercer ejercicio consecutivo, una media anual negativa, que cifra en el -0,1%, si bien espera un crecimiento próximo al 1,4% para 2017.
La patronal destaca que España sigue ganando posiciones en el ranking mundial de competitividad gracias a una inflación «bajo control», la moderación salarial, la recuperación económica y las reformas realizadas por el país. En concreto, España ha subido desde el puesto 37 al 34 de un total de 61 economías analizadas en el ranking 2016 de IMD.
Pese a todo, la CEOE insiste en que todavía existen «asignaturas pendientes», como la eficiencia del sector público, la regulación del mercado laboral, la burocracia para crear una empresa y la elevada contribución a la Seguridad Social por parte de las empresas.
De hecho, sobre este último punto, en las propuestas que la organización empresarial ha presentado a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 26 de junio se encuentra una rebaja de las cotizaciones empresariales.
Temas:
- CEOE
- Juan Rosell
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV