CEOE y Cepyme dan la razón a Feijóo en la necesidad de bajar impuestos por la situación de las empresas
Los presidentes de la CEOE y de Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, han pedido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, una rebaja fiscal para estar al lado de las empresas. En declaraciones a los medios este martes antes de mantener sendas reuniones con el nuevo líder de la oposición, los empresarios han explicado que escucharán de Núñez Feijóo cuáles serán las políticas del partido «en esta nueva etapa» y ante la «situación difícil que están atravesando las empresas».
«Todo aquel que piense que bajando los impuestos se genera más actividad estará en la línea de lo que las empresas pensamos», ha dejado claro Cuerva. Para el presidente de Cepyme, la presión fiscal que sufre la empresa española es «elevada» y se sitúa «por encima de la media europea».
Posteriormente, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha dejado claro que «hay mucho margen de bajada de impuestos en España», ya que la economía sumergida alcanza al 24 % del PIB, frente al 13 % de la media europea. Esto significa que «hay un ‘gap’ enorme de gente que no paga en este país» mientras que «los que pagamos, pagamos mucho más que los europeos», ha dicho.
Garamendi también ha apuntado la necesidad de una mayor eficiencia del Estado, que tiene un margen de ahorro de 60.000 millones de euros. Núñez Feijóo mantiene este martes reuniones con CEOE, Cepyme y los sindicatos, a los que presentará su propuesta fiscal de bajadas de impuestos que, después de las aportaciones de la patronal y sindicatos, remitirá al Ejecutivo.
Falta de mano de obra
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha pedido este martes al Gobierno que se «tome en serio» la dificultad para encontrar mano de obra en determinados sectores, ya que se trata de «un problema para la empresa y el sistema económico».
Cuerva se ha referido, en concreto, a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien ha recordado que ese desacoplamiento entre la oferta y la demanda de trabajadores no responde a una cuestión salarial. «Es un problema real, un problema cierto. No vale despejarlo, como ha dicho Díaz, diciendo que si no tenéis trabajadores es que tenéis que subir los sueldos. No es un segmento de umbral económico el que se encuentra afectado», ha comentado
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»