Cellnex pierde 31 millones en el primer semestre por el impacto del ERE y la compra de Xarxa Oberta
Cellnex Telecom ha registrado pérdidas de 31 millones de euros en el primer semestre frente a las ganancias de 17 millones registradas en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto del plan voluntario de prejubilaciones y bajas incentivadas acordado en marzo en sus filiales Retevisión y Tradia para el período 2018-2019 y para el que la compañía previó en el primer trimestre un total de 55 millones de euros.
La compañía de telecomunicaciones ha explicado que el resultado neto se habría situado sin este impacto en unas ganancias de 15 millones de euros, recogiendo el efecto de un aumento del 23% en las amortizaciones y de un repunte del 45% en los costes financieros asociados al crecimiento del grupo y su ampliación de perímetro, en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los resultados de la compañía, presentados en base a la nueva normativa contable IFRS16, incluyen unos ingresos de 439 millones, un 16% más respecto a los 379 millones del año pasado; mientras que el Ebitda se ha situado en los 291 millones, un 20% más respecto a los 243 registrados en el mismo periodo del año pasado.
Ventas futuras de 16.000 millones
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha destacado que la compañía cuenta con unas ventas futuras contratadas de 16.000 millones de euros, lo que refleja la «fortaleza» de la compañía.
Por líneas de negocio, los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles aportaron a los ingresos totales el 65%, con 284 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30% respecto a junio de 2017, mientras que la actividad de infraestructuras de difusión aportó un 27%, con 116 millones de euros.
El negocio de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) contribuyó a un 9% de los ingresos, con 38 millones de euros.
El mercado español, clave
A fecha 30 de junio de 2018, Cellnex contaba con 22.035 emplazamientos: 8.179 en España, 8.018 en Italia y 5.838 en Holanda, Francia, Reino Unido y Suiza, a los que se suman 1.416 nodos (DAS y Small Cells) –el número de emplazamientos de este último tipo ha crecido un 20%–.
Por países, el 47% de los ingresos y un 56% del Ebitda se generan fuera del mercado español, siendo Italia el segundo mercado más importante, con un 29% de los ingresos.
Casi 250 millones de inversión
Cellnex Telecom ha realizado inversiones este primer semestre por un valor de 247 millones de euros, destinados principalmente a la generación de nuevos ingresos, mejoras de la eficiencia y mantenimiento de la capacidad instalada.
La deuda neta Cellnex a 30 de junio, en base a la normativa IFRS16, alcanza los 2.800 millones de euros, frente a los 2.652 millones a cierre de 2017, lo que equivale a un ratio de deuda neta/Ebitda de 4,8 veces, y cuenta con 1.750 millones de euros en concepto de tesorería y deuda no dispuesta.
Asimismo, la compañía ha renovado un préstamo por 500 millones bajo la modalidad de una línea de crédito ‘verde’, con vencimiento en 2023, con un tipo de interés parcialmente referenciado a la evolución del rating de sostenibilidad ESG (Environmental, Social & Governance) de Sustainalytics.
De cara al conjunto del ejercicio, Cellnex mantiene sus previsiones de un Ebitda de entre 579 y 589 millones de euros y un crecimiento del 10% del flujo de caja libre recurrente.
Oportunidades en Europa
El director financiero de Cellnex, José Manuel Aisa, ha explicado que este 2018 será un «ejercicio extraordinario» fruto de los más de 3.000 millones de euros que la empresa ha invertido en los tres últimos años en crecimiento.
Preguntado por si la compañía está analizando nuevas oportunidades, Aisa ha afirmado que siempre están en un proceso activo de búsqueda de oportunidades, priorizando los países en los que Cellnex ya está presente, para consolidarse, y otros nuevos de la Europa Occidental.
Doce consejeros
El consejo de administración de Cellnex Telecom ha nombrado a Marco Patuano presidente no ejecutivo, mientras que el consejero delegado, Tobías Martínez, mantiene su rol como primer ejecutivo.
El consejo pasa a estar formado por doce consejeros, de los que siete son independientes, y cuenta con cuatro consejeras, el 30% del total.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online