CEIM considera un «disparate» subir las cotizaciones para recuperar la hucha de las pensiones
El Gobierno propone subir las cotizaciones durante una década para recuperar la hucha de las pensiones
El truco de Sánchez con las pensiones: las subirá un 2,2% con el IPC disparado al 5,5%
Así será la jubilación tras la reforma de las pensiones de Escrivá
El presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM) y vicepresidente de CEOE, Miguel Garrido, ha pedido «responsabilidad» al Gobierno de Pedro Sánchez por propuesta de subir las cotizaciones para recuperar la ‘hucha de la pensiones’, ya que los anuncios «no tienen en cuenta su coste».
«Nos parece un disparate. Las cotizaciones son un impuesto al empleo y España tiene unas de las cotizaciones más altas. Hay que ayudar a sostener el tejido empresarial e impulsar la actividad económica y así recaudar para pagar servicios públicos», ha asegurado Garrido en una entrevista de Onda Madrid.
El presidente del CEIM ha reiterado que hay que analizar lo que se pueda ahorrar para «no tener que aumentar» la presión fiscal. En esta línea, ha asegurado que «no se puede poner en riesgo» la sostenibilidad de las pensiones por «compromisos electorales o criterios ideológicos», según informa Europa Press.
Reforma laboral
Respecto al anuncio del Gobierno de derogar la reforma laboral, Garrido ha defendido que «sería negativo para el conjunto de la economía» eliminar el margen de la negociación porque cada empresa «conoce mejor la realidad» y que es lo que tienen que hacer para ser «más rentables y crecer».
«Nosotros en todo momento vamos a sentarnos a negociar, pero pedimos seriedad con propuestas firmes. No propaganda por una parte y otra del Gobierno. Necesitamos que se nos pongan delante las propuestas para conocer su impacto. De esta forma, contestaremos», ha subrayado.
El presidente del CEIM ha asegurado que uno de los «grandes problemas» del mercado laboral español es la temporalidad, pero esta es «más reducida» que en el año 2012. Por ello, ha pedido «mejorar aspectos de la reforma laboral» porque volver a lo que «había antes» sería «impensable e inasumible».
Reactivación económica
Por otro lado, Garrido ha pedido «afianzar» la reactivación económica, porque «aún hay una situación precaria», tras conocer los datos del paro de octubre, y ha asegurado que es «necesario» recuperar «con urgencia» el empleo, porque está «muy dañado» el tejido empresarial.
«Hay empresas que tienen dificultades para recuperar la actividad de antes de la pandemia. Además, todavía tenemos empleados que están sujetos a sus empleos por las condiciones que tenían las empresas a beneficiarse de las bonificaciones de los ERTE», dice.
Asimismo, ha indicado que el temor que tiene CEIM es que cuando se acaben los «estímulos» o las carencias de los créditos con aval del ICO, estos empleados en ERTE puedan convertirse en nuevos parados. Por ello, ha pedido que se trabaje para que «esto no suceda» y que las empresas puedan contratar a más empleados.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Hallazgo sin precedentes en Galicia: descubren un inquietante gusano venenoso nunca visto hasta la fecha
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»