CEIM carga contra los indultos: «Eso se parece a un chantaje, nosotros no vamos a chantajear al Estado»
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, ha cargado contra los indultos de Sánchez, afirmando que para los empresarios el diálogo es un «concepto consustancial» y que son «los primeros en reivindicarlos», pero ha rechazado que la situación catalana sea esto, sino que «unos han creado un conflicto, violentado el Estado de Derecho para exigir diálogo para reparar lo hecho»
«Eso se parece más a un chantaje. Nosotros no vamos a chantajear al Estado, pero vamos a denunciar cada vez que se negocien bilateralmente aspectos que afectan a todos», ha advertido Garrido.
A colación de los indultos, el presidente de CEIM ha aseverado que no permitirán que se «revoquen competencias autonómicas» en pos de la armonización fiscal «alentada por responsables de otras autonomías» para «dificultar la exitosa gestión», que a sus ojos ha llevado a cabo el Ejecutivo regional.
En este punto, ha alabado que el Gobierno madrileño «vuelva a apostar por reducir la presión fiscal», que, según el presidente de CEIM, estimula el ahorro, fomenta el consumo y la inversión para conseguir una mayor recaudación y bienestar. Garrido ha señalado que lejos de imitar estas políticas se obcecan obviamente por motivos ideológicos y ha criticado que se pretendan «imponer fracasadas recetas a los demás».
Felicita a yudo por la victoria
En otra línea, ha felicitado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por su «contundente victoria» y ha descrito el Ejecutivo regional como «austero y sólido» y augura que con él se podrá «trabajar con libertar». Ha alabado las «decisiones valientes» que se han tomado durante la pandemia, que han permitido «seguir trabajando» y ha aseverado que «Madrid está de moda» por el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de la capital.
Por ello, ha llamado a aprovechar que se está «hablando en todas partes» de Madrid y su modelo de gestión sanitaria para «dar un salto de calidad en turismo y atracción de inversiones» para situar la región junto a capitales europeas como París o Berlín.
«Se ha conseguido contra un comportamiento del Gobierno central, que se ha dedicado a desacreditar a Madrid y se ha criminalizado a los madrileños», ha asegurado.
También ha reprochado que se destinasen fondos a la empresa Plus Ultra y ha advertido que una operación similar «no se puede repetir» porque es «indecente» que haya autónomos a la espera a «pecho descubierto» por sus negocios, mientras una sola compañía recibe «53 millones de euros, la misma cantidad que recibirán decenas de miles de todas ellas juntas».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados