Cataluña encabeza los concursos de acreedores en España: la insolvencias, en máximos de cinco años
Las insolvencias empresariales crecieron el pasado mes de septiembre casi un 40%, hasta alcanzar las 427 bancarrotas, la cifra más alta desde el año 2015. Con esto, el número total de concursos de acreedores entre enero y septiembre asciende a 3.434, lo que equivale a un aumento del 14,58% frente al mismo periodo del año pasado, según datos recogidos por Axesor.
En paralelo, el informe destaca un estancamiento del emprendimiento, que cayó un 0,29% en el mes de septiembre, y el capital suscrito para la creación de empresas, que se desplomó un 52,43%.
El principal contribuyente al crecimiento interanual en septiembre es el sector del transporte y almacenamiento, que vio aumentar las insolvencias un 163,64% interanual, seguido por el sector del comercio, en el que crecieron un 51,95%, hasta las 117, el número más alto de los últimos diez años y tres veces mayor que las 42 insolvencias registradas en septiembre de 2008 en el sector.
Además, otros sectores esenciales ncremetaron los concursos de acreedores, como el de la construcción, con 63 empresas disueltas (31,25%), hostelería, con 23 insolvencias (21,05%) y la industria manufacturera subieron un 20%, hasta las 54.
Entre enero y septiembre, son 15 los sectores que han visto crecer las insolvencias respecto al mismo periodo de 2018, encabezados por las actividades sanitarias y los servicios sociales, con un aumento del 45,24%, suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (44,44%), las industrias extractivas (42,86%) y otros servicios (42,50%). Por el contrario, entre los sectores en los que han caído las insolvencias el informe destaca las actividades financieras y de seguros (-32,69%).
Por comunidades autónomas, Canarias se situó a la cabeza por crecimiento porcentual interanual de insolvencias, las nueve registradas en las islas en el mes de septiembre suponen un aumento del 800% frente al mismo mes de 2018. En lo que va de año, el archipiélago elevó los concursos de acreedores un 52,05%, con un total de 111, frente al mismo periodo del año pasado.
Cataluña fue la que encabezó la lista de septiembre, con 144, lo que supone un aumento interanual del 73,49%, después de un crecimiento en el mes de agosto del 318,18%.
Con respecto a la creación de empresas, el informe recoge un total de 5.536 compañías nuevas, lo que supone un 0,29% menos que en el mismo mes de 2018, la cifra más baja para ese mes desde 2010, cuando se registraron 5.219 sociedades.
Por su parte, el capital suscrito sumó el mes pasado 231,49 millones de euros, un 52,43% menos interanual. El sector que más retrocedió fue el del transporte y almacenamiento, con un 25,27% menos y La Rioja fue la autonomía con mayor creación de empresas, un 70,59% más que hace un año.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Rebelión en los banquillos contra la Liga de Tebas