Cataluña encabeza los concursos de acreedores en España: la insolvencias, en máximos de cinco años
Las insolvencias empresariales crecieron el pasado mes de septiembre casi un 40%, hasta alcanzar las 427 bancarrotas, la cifra más alta desde el año 2015. Con esto, el número total de concursos de acreedores entre enero y septiembre asciende a 3.434, lo que equivale a un aumento del 14,58% frente al mismo periodo del año pasado, según datos recogidos por Axesor.
En paralelo, el informe destaca un estancamiento del emprendimiento, que cayó un 0,29% en el mes de septiembre, y el capital suscrito para la creación de empresas, que se desplomó un 52,43%.
El principal contribuyente al crecimiento interanual en septiembre es el sector del transporte y almacenamiento, que vio aumentar las insolvencias un 163,64% interanual, seguido por el sector del comercio, en el que crecieron un 51,95%, hasta las 117, el número más alto de los últimos diez años y tres veces mayor que las 42 insolvencias registradas en septiembre de 2008 en el sector.
Además, otros sectores esenciales ncremetaron los concursos de acreedores, como el de la construcción, con 63 empresas disueltas (31,25%), hostelería, con 23 insolvencias (21,05%) y la industria manufacturera subieron un 20%, hasta las 54.
Entre enero y septiembre, son 15 los sectores que han visto crecer las insolvencias respecto al mismo periodo de 2018, encabezados por las actividades sanitarias y los servicios sociales, con un aumento del 45,24%, suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (44,44%), las industrias extractivas (42,86%) y otros servicios (42,50%). Por el contrario, entre los sectores en los que han caído las insolvencias el informe destaca las actividades financieras y de seguros (-32,69%).
Por comunidades autónomas, Canarias se situó a la cabeza por crecimiento porcentual interanual de insolvencias, las nueve registradas en las islas en el mes de septiembre suponen un aumento del 800% frente al mismo mes de 2018. En lo que va de año, el archipiélago elevó los concursos de acreedores un 52,05%, con un total de 111, frente al mismo periodo del año pasado.
Cataluña fue la que encabezó la lista de septiembre, con 144, lo que supone un aumento interanual del 73,49%, después de un crecimiento en el mes de agosto del 318,18%.
Con respecto a la creación de empresas, el informe recoge un total de 5.536 compañías nuevas, lo que supone un 0,29% menos que en el mismo mes de 2018, la cifra más baja para ese mes desde 2010, cuando se registraron 5.219 sociedades.
Por su parte, el capital suscrito sumó el mes pasado 231,49 millones de euros, un 52,43% menos interanual. El sector que más retrocedió fue el del transporte y almacenamiento, con un 25,27% menos y La Rioja fue la autonomía con mayor creación de empresas, un 70,59% más que hace un año.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Las temperaturas siguen en ascenso en la Comunidad Valenciana: confirmado por la AEMET
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026