Cae un 10% el número de catalanes que marca la ‘X’ de la Iglesia desde el inicio del procès
El número de catalanes que marca la 'X' de la Iglesia Católica en su declaración de la Renta -sola o junto a la de 'fines sociales'- ha caído un 10% desde que los líderes políticos de la región iniciaron su desafío al Estado, en 2011. En el mismo periodo de tiempo, en el resto de España la caída se limita a un 2%, cinco veces menos. La Iglesia catalana ha mostrado en numerosas ocasiones su apoyo a ese proceso de independencia y al referéndum ilegal del 1 de Octubre.
En 2010, año previo a la cita del 11 de septiembre de 2011, primera Diada ‘independentista’, el número de catalanes que marcaron en su declaración de la Renta la ‘X’ de la Iglesia Católica -en solitario o junto a la de ‘fines sociales’- ascendió a 725.857, según los datos desagregados por delegaciones de la Agencia Tributaria. Suponían el 10,5% del conjunto del país.
Siete años después, en la declaración de la renta de 2017 -que se hace en 2018-, el número de catalanes que marcaron la casilla fue casi un 10% menos: 654.875. Suponían ya solo el 9,7% del conjunto del país. En el resto de España, en el mismo periodo de tiempo, la caída es de solo un 2%: 6,16 millones frente a 6,03.
El desplome por tanto en los apoyos que recibe la Iglesia Católica de los catalanes es evidente y mayor al del resto del país, aunque en 2017 ha subido ligeramente -ha mejorado también el desempleo-, según también la Agencia Tributaria, cuyos datos no suelen coincidir con los de la Conferencia Episcopal -este jueves ha presentado su Memoria de Actividades anual-.
Secesionismo
La pérdida de apoyo de la Iglesia Católica por parte de los catalanes coincide con el descarado apoyo de párrocos, monjas y líderes eclesiásticos al proceso independentista y al referéndum ilegal del 1 de Octubre. La más mediática es la monja Lucía Caram, que ha declarado en todas las televisiones su apoyo incluso a la imposición del catalán en Baleares y Valencia.
Pero hay más. Como ha publicado este diario, más de 300 sacerdotes, diáconos y religiosos catalanes defendieron en septiembre de 2017 como algo «legítimo y necesario» votar en el referéndum del 1 de Octubre, celebrado ilegalmente ese año. Lo hicieron a través de una declaración conjunta abierta a más adhesiones.
«Vista la dificultad existente de un diálogo sereno y constructivo entre todas las partes, nos hemos sentido moralmente obligados a hacer escuchar nuestra voz en esta hora decisiva para el futuro inmediato de Cataluña y España», decía el documento.
Además de sacerdotes y monjas, obispos catalanes pidieron en los días previos al referéndum ilegal sensatez y diálogo. Por su parte, los abades de Poblet y de Montserrat, Octavi Vilà y Josep Maria Soler, respectivamente, defendieron que «el derecho a la participación en la vida política y social tiene que estar garantizado, en un estado democrático».
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy | Cómo ha quedado el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy