Castañer no saldrá de Cataluña pero tendrá que salir aún más al mundo para impulsar sus ventas
La conocida marca de alpargatas Castañer, fabricadas en Bañoles y con sede social en Barcelona, no abandonará Cataluña por motivos de inseguridad jurídica por la tensión instalada en la región desde el 1-O. Sin embargo, y a pesar de tener una marca con gran solera y tradición, los expertos creen que deberían impulsar su I+D (no sólo en producto) y brindar nuevas experiencias a sus clientes para impulsar sus ventas. Actualmente, casi el 77% de su producción sale de nuestras fronteras.
La compañía nacida en 1927, que alcanzó la gloria absoluta en los años 70 con Lorenzo Castañer y su esposa al frente, no se va a mover de Cataluña como sí han hecho otras empresas bien arraigadas a la región, según confirman a OKDIARIO fuentes de la firma. No han seguido la senda, por ejemplo, ha sido el caso de Codorníu, la bodega ha dejado las viñas en Cataluña, pero se ha llevado la sede social a La Rioja desmarcándose así del independentismo catalán.
Las alpargatas que salían de los talleres de Luís Castañer fueron calzadas por los soldados enviados al frente durante la Guerra Civil Española (1936-1939) tras la nacionalización de la compañía. Más tarde, después del conflicto bélico y el auge de la industrialización el público, campesino en su mayoría, deja de comprar sus alpargatas. Un hecho que sume a la compañía catalana en un momento financieramente complicado.
Pero, gracias a un encuentro en una feria de País de Lorenzo con Yves Saint Laurent, la marca comenzará a andar nuevo entre las estrellas. Según la propia historia contada por Castañer, el modisto francés les pide que elaboren una alpargata con cuña para su firma y así lo hacen. Un reto que convierte a la marca de Bañoles en una compañía de calzado absolutamente innovadora y empieza a formar parte de los armarios de todo el mundo.
Una innovación que, sin embargo, parecen haber olvidado. Inmaculada Urrea, experta en branding de marcas de moda, cree que es positivo que Castañer aplique i+D, pero “no únicamente al producto, sino a la experiencia del cliente”.
La experta explica que no debemos olvidar que Castañer es una compañía “estacional y de nicho”, por ello, cree que la innovación es un ingrediente primordial para fortalecer la compañía. “Quizá”, comenta Urrea, “deberían centrarse más en aquellos mercados cálidos donde se pueden calzar alpargatas todo el año”.
No cabe duda de que la firma de los Castañer tiene un empaque del que enorgullecerse, sin embargo, entre 2014 y 2015 la cifra de ventas de la compañía creció un 13,42%, aunque el Ebit decreció un 71% en ese mismo periodo. Una evolución que, según los análisis de rating, implica “una reducción en la rentabilidad económica del 83%” de Castañer en el mismo periodo analizado.
El fabricante de alpargatas de Bañoles, según La Vanguardia, habría conseguido reestructurar su deuda bancaria para refinanciar alrededor de 5 millones de euros de deuda a largo plazo. Castañer habría llegado a un acuerdo con un total de seis entidades bancarias para reordenar su deuda y ampliar el circulante durante cinco años.
A pesar de que Castañer está capitaneada por la familia, en la presidencia está Luís Castañer, la compañía ha fichado a un exTous como director general, Rafael Calvo, para liderar esta refinanciación e impulsar la expansión internacional. Antes de Calvo, la firma textil contaba con Domingo Barrachina, también procedente de la firma del ‘osito’.
Actualmente, según los datos del Registro Mercantil, Castañer cuenta con un total 22 empleados y sigue en manos de la tercera generación familiar. Los accionistas, según la misma fuente, son Lorenzo, Cristina, Rafael, Luís y Antonio, todos apellidados Castañer Sauras y con un 20% de las acciones.
Castañer, considerado un producto de gama media-alta, se fabrica en instalaciones de Alicante y la mayor parte de su producción es para los puntos de venta (online y off line) de Castañer y el resto para marcas de lujo como YSL y Hermés que más tarde ponen su marca sobre la producción Made in Spain.
Con respecto al branding, la consultora Urrea cree que deberían poner el foco “más en la marca y en su herencia” porque “es uno de los rasgos que los diferencia”. Cree, y así lo explica la experta, “la marca debe ser entendida como esencia y como identidad, no sólo como imagen”.
En definitiva, señala Urrea la definición de la marca Castañer “no es nada emocional y sí muy racional”. Cree que el potencial de la marca es muy alto, pero “no está explotado”, señala. En definitiva, como recuerda la experta, la marca debe pasar por el corazón de los clientes y Castañer tiene todos los ingredientes para poder conseguirlo, pero le hace falta “más branding”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»