Así se financiaba la Convèrgencia de Pujol con los sobornos de Casinos de Cataluña
La aprobación de la construcción de un macrocomplejo con hoteles y casinos al lado de Port Aventura, de la que da cuenta hoy OKDIARIO, retrotrae a la época de Jordi Pujol, cuando precisamente los casionos fueron unos de los grandes financiadores de la corrupción en Cataluña mediante la financiación ilegal de la entonces CiU (hoy JxCAT).
Se trata del llamado ‘caso Casinos’, que estalló en 1989 cuando el ex director financiero de la empresa Casinos de Cataluña, Jaume Sentís, denunció a esta empresa por pagar sobornos de 3.000 millones de pesetas a Convergència y a varios medios de comunicación afines al régimen de Pujol. Estas comisiones fueron la contraprestación por tener durante años las únicas tres licencias de casinos en Cataluña -Peralada, Barcelona y Lloret de Mar- y adjudicarse la gestión de la lotería de la Generalitat en 1986.
Detrás de esta empresa estaba Artur Suqué, compañero de clase de Pujol durante su infancia en el Colegio Alemán. Estos pagos se hacían a cambio de servicios ficticios no prestados en la realidad o de inserciones publicitarias en medios como La Vanguardia o Avui, en una época anterior a la generalización de tres por ciento como forma de financiación de CiU.
Ahora, de nuevo, nos encontramos ante la adjudicación de una licencia para desarrollar un complejo de ocio con casinos, en este caso a la empresa norteamericana Hard Rock, propiedad de la tribu de los indios semínolas de Florida (EEUU). Su construcción ha sido exigida por el PSOE de Salvador Illa y por JxCAT, los herederos de CiU, a Pere Aragonés a cambio de apoyar los Presupuestos de la Generalitat para 2023.
Esta adjudicación completa el proyecto inicial del propio Pujol en 1986, que no sólo comprendía un parque de atracciones -entonces se pensaba en Eurodisney, que finalmente se fue a París- sino también casinos, hoteles, centros comerciales y otros servicios de entretenimiento.
En los posteriores intentos de desarrollo de este proyecto participó activamente Javier de la Rosa, el empresario de cabecera de Pujol que inauguró junto al President Port Aventura en 1995. Precisamente, la quiebra de las empresas de De la Rosa, que ha ido a la cárcel por varios casos y en varias ocasiones distintas, provocó que La Caixa se quedara con los terrenos que ahora va a vender (a través de Criteria) a Hard Rock para la construcción del nuevo complejo
Temas:
- Casinos
- CiU
- Jordi Pujol
Lo último en Economía
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPA para adquirir Banca Generali
-
El Ibex 35 retrocede un 0,55% en la media sesión y pierde de vista a los 15.300 puntos
-
Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia
-
Las subidas de precios por el aumento del turismo extranjero cuadruplican el aumento del IPC general
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Detenido un ‘kamikaze’ de 81 años por conducir 4 veces en sentido contrario en carreteras distintas
-
Una pelea entre barrabravas de Independiente y Universidad de Chile deja 200 heridos en Copa Sudamericana
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus