Carlos Cuerpo hace su primera defensa de la banca frente a la petición de Podemos de subir el impuestazo
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha realizado este martes su primera defensa de la banca ante la petición de Podemos de subir el impuesto a la banca para que pase a recaudar la mitad del beneficio de las entidades hasta 2030.
El ministro ha rechazado la propuesta por la necesidad de que el sector sea solvente para aportar al crecimiento económico. Como informó OKDIARIO, Carlos Cuerpo dijo a los presidentes de los principales bancos españoles que pretendía actuar como contrapeso a los ataques a la banca por parte de Yolanda Díaz y, en general, los grupos de extrema izquierda, en contraposición a la actitud de su antecesora, Nadia Calviño.
En la primera sesión de control del año y la primera como ministro para Carlos Cuerpo, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha recordado que los seis grandes bancos de España ganaron en 2023 «más que nunca», en concreto 26.000 millones de euros.
A su juicio, por la subida de los tipos de interés que han ido «directamente a las arcas de los bancos». A esto se suma, dice Belarra, que bancos como el Santander han destinado la mitad de sus beneficios a dividendos para sus accionistas.
Por ello, la líder de los ‘morados’ ha defendido impulsar un impuesto bancario «serio» y «valiente» que implique el 50% del beneficio de los bancos españoles los próximos seis años «para recuperar el rescate bancario», al tiempo que se crea un fondo de protección hipotecaria. «O están con los bancos, o están con la gente, y ustedes, de momento, están con los bancos», ha advertido Belarra.
En el turno de respuesta, el titular de Economía ha defendido el impuesto extraordinario a la banca que se introdujo en la legislatura pasada, ya que sirvió para que las entidades «arrimen el hombro» sin «afectar a su solvencia».
Contribuir al crecimiento
«Es importante el elemento de solvencia, porque lo que necesitamos es un sector financiero que contribuya al crecimiento», ha apostillado Carlos Cuerpo.
En esta línea, ha insistido que la banca tienen que ser una «solución» y un «elemento de fortaleza» para la economía española, y no de «debilidad como lo ha sido en situaciones y circunstancias anteriores».
«Contamos con que el sector financiero contribuya al crecimiento, pero también lo haga con una visión muy importante de responsabilidad social», ha comentado el ministro, quien ha recordado una batería de medidas de inclusión financiera que el Gobierno ha desplegado en los últimos años.
Entre ellas, ha destacado la eliminación de las comisiones para la retirada de dinero en efectivo para personas mayores y la subida hasta los 38.000 euros del umbral de renta para acogerse a las ayudas hipotecarias.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente