Carceller y Satocán renuevan su pacto para seguir al frente de Sacyr hasta 2031
Disa, la petrolera canaria presidida por Demetrio Carceller, y el grupo Satocán han extendido hasta 2031 su pacto de accionistas para continuar al frente de Sacyr con el 14,6%, acordando que Satocán mantenga o renueve su puesto en el consejo de la constructora.
El pacto para sindicar las acciones de Disa y Satocán en Sacyr se suscribió en febrero de 2011 y ahora ambas compañías han acordado prolongar su plazo diez años e introducir determinadas modificaciones para profundizar en su colaboración.
Con esta nueva firma, el pacto suma ya una duración de 20 años, hasta que finalice el 21 de febrero de 2031, según han indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, han acordado que Satocán o la persona que designe la constructora canaria mantenga o renueve su condición de vocal del consejo de administración de Sacyr.
De hecho, han insistido en agrupar las acciones sindicadas para ejercer el derecho de representación proporcional dentro del consejo de administración del grupo de construcción y de servicios y han acordado que la persona a designar sea Satocán o quien esta decida.
Actualmente, en el consejo de administración de Sacyr se sientan Demetrio Carceller y Javier Adroher Biosca en representación de Disa, que es el primer accionista de Sacyr con un 12,7%. Además, figura Juan Miguel Sanjuán en representación de Satocán, que según los registros de la CNMV ostenta una participación del 1,9%.
Titularidad de las acciones
Para adoptar acuerdos sobre el sentido del voto en los acuerdos de la junta de accionistas de Sacyr que hagan referencia al cese, nombramiento o reelección de consejeros se requerirá el voto favorable del 51 % de los derechos de voto de la totalidad de las acciones sindicadas.
Dentro de las acciones sindicadas, Disa es titular de 11.374.853 acciones, lo que otorga el 50,01 % de los derechos de voto de las acciones sindicadas. Satocán es titular de 11.374.852 acciones, lo que le otorga el 49,99 % de los derechos de voto.
El grupo Satocán está formado por un conjunto de empresas radicadas en su mayor parte en Canarias y tiene participación en sociedades como Binter, Vidrieras Canarias, Haricana y San Roque Hospital Universitario.
En el accionariado de Sacyr también destaca el empresario José Manuel Loureda con un 8,2 %, José Moreno Carretero con el 8,1 % y el grupo empresarial Fuertes, con el 6,3 %, según los registros de la CNMV.
Temas:
- Accionistas
- Empresas
- Sacyr
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán