Los carburantes arrancan el verano un 14% más baratos que en 2019 pese a repuntar por octava semana
Desde que se terminó el estado de alarma, el precio de los carburantes no ha dejado de subir, después de cumplirse la octava semana de subidas consecutiva tras los mínimos que tocó a principios de mayo en plena crisis del coronavirus, aunque arrancan el verano hasta un 14% más baratos que en las mismas fechas del año pasado.
En concreto, el precio medio del litro de gasóleo ha subido esta semana un 1,17% con respecto a la semana anterior, hasta situarse en los 1,040 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En el caso del litro de gasolina, esta semana se ha encarecido casi un 1,33%, enlazando así una nueva subida, para escalar a un precio medio de 1,145 euros.
Desde que se rompió a mediados de mayo la tendencia bajista que llevaban los carburantes, los precios del litro de gasolina han recuperado casi un 7% desde los mínimos que tocaron, mientras que los del gasóleo suben casi un 6%.
Un 14% más barato que el verano anterior
No obstante, a pesar de este cambio de tendencia al alza en los precios de los carburantes, que corta así la espiral bajista en la que entraron desde hace dos meses, el diésel es casi un 14,4% más barato que en las mismas fechas del año pasado, mientras que la gasolina registra un precio un 13,6% inferior, lo que dará respiro a los bolsillos de los consumidores de cara a la incierta ‘operación salida’ de verano por la pandemia, cuya primera fase arranca este viernes 3 de julio.
La recuperación en los precios de los carburantes viene acompañado de la remontada en las últimas semanas en los precios del crudo, tras su desplome en lo más duro de la crisis del coronavirus. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, repuntaba este jueves por encima de los 42 dólares, mientras que el Texas se intercambiaba a más de 40 dólares.
La caída del precio del petróleo
En España, la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la UE y la zona euro, donde el litro cuesta 1,260 euros y 1,313 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,126 euros en la UE y 1,151 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados