Captaciones y rentabilidad elevan el patrimonio de los planes de pensiones un 1,18% en julio
Todo lo que puede salir mal en la vuelta al cole del Gobierno
La reforma de las pensiones de Escrivá desprecia a Bruselas y agrava su insostenibilidad
El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual aumentó un 1,18% en el mes de julio, hasta 82.190 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 955 millones de euros respecto a junio. Según los datos difundidos por Vdos, el incremento se debe a captaciones netas de 565 millones de euros y a un rendimiento positivo de las carteras por valor de 389 millones de euros.
Las mayores captaciones netas las registraron los bancos, con 515 millones de euros, mientras que los grupos independientes y las sociedades cooperativas de crédito presentaron captaciones netas de 14 millones cada uno. Por grupo financiero, Santander fue la entidad con más captaciones netas en julio, con 435,29 millones, seguido de BBVA (31,34 millones), Banco Sabadell (29,05 millones), Renta 4 (12,61 millones) y Allianz (12,44 millones).
Por el contrario, los mayores reembolsos netos los sufrieron Deutsche Bank (-2,28 millones de euros), Santalucía (-1,81 millones), NN Goup (-1,68 millones), Bestinver (-1,51 millones) y Generali (-1,12 millones).
El incremento patrimonial fue del 1,27% en el caso de los bancos, seguido de los grupos internacionales (+0,98%), las aseguradoras (+0,87%), las sociedades cooperativas de crédito (+0,79%) y los grupos independientes (+0,57%). Los bancos mantuvieron su posición mayoritaria de cuota de mercado, con el 80,24%, seguidos de los grupos independientes (6,31%) e internacionales (4,73%).
A su vez, CaixaBank se mantuvo como líder por patrimonio gestionado, con 25.875 millones y una cuota del 31,48%, seguido de BBVA, con 15.029 millones y una cuota de un 18,29%, y Santander, con 11.343 millones y una cuota del 13,80%.
Planes de pensiones más rentables
Por tipo de activo, las mayores captaciones netas las presentaron los planes mixtos (322 millones) y los de renta fija (247 millones), mientras que los planes garantizados sufrieron los mayores reembolsos netos, de 33 millones de euros. De esta manera, los planes mixtos mantuvieron una cuota de mercado del 63,28%, con 52.008 millones de euros, seguidos de los de renta variable, con 13.460 millones.
En cuanto a rentabilidad, Vdos destaca que CGO Gestora de Pensiones fue la más destacada del mes entre las principales gestoras, con un avance del 0,93%, seguida de Mapfre Vida Pensiones (+0,84%) y Bankinter Seguros de Vida (+0,75%). Respecto a las independientes, Abante Pensiones consiguió una rentabilidad media ponderada del 1,4%, seguida de Merchbanc (+1,32%) y Renta 4 Pensiones (+0,81%).
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella