Captaciones y rentabilidad elevan el patrimonio de los planes de pensiones un 1,18% en julio
Todo lo que puede salir mal en la vuelta al cole del Gobierno
La reforma de las pensiones de Escrivá desprecia a Bruselas y agrava su insostenibilidad
El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual aumentó un 1,18% en el mes de julio, hasta 82.190 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 955 millones de euros respecto a junio. Según los datos difundidos por Vdos, el incremento se debe a captaciones netas de 565 millones de euros y a un rendimiento positivo de las carteras por valor de 389 millones de euros.
Las mayores captaciones netas las registraron los bancos, con 515 millones de euros, mientras que los grupos independientes y las sociedades cooperativas de crédito presentaron captaciones netas de 14 millones cada uno. Por grupo financiero, Santander fue la entidad con más captaciones netas en julio, con 435,29 millones, seguido de BBVA (31,34 millones), Banco Sabadell (29,05 millones), Renta 4 (12,61 millones) y Allianz (12,44 millones).
Por el contrario, los mayores reembolsos netos los sufrieron Deutsche Bank (-2,28 millones de euros), Santalucía (-1,81 millones), NN Goup (-1,68 millones), Bestinver (-1,51 millones) y Generali (-1,12 millones).
El incremento patrimonial fue del 1,27% en el caso de los bancos, seguido de los grupos internacionales (+0,98%), las aseguradoras (+0,87%), las sociedades cooperativas de crédito (+0,79%) y los grupos independientes (+0,57%). Los bancos mantuvieron su posición mayoritaria de cuota de mercado, con el 80,24%, seguidos de los grupos independientes (6,31%) e internacionales (4,73%).
A su vez, CaixaBank se mantuvo como líder por patrimonio gestionado, con 25.875 millones y una cuota del 31,48%, seguido de BBVA, con 15.029 millones y una cuota de un 18,29%, y Santander, con 11.343 millones y una cuota del 13,80%.
Planes de pensiones más rentables
Por tipo de activo, las mayores captaciones netas las presentaron los planes mixtos (322 millones) y los de renta fija (247 millones), mientras que los planes garantizados sufrieron los mayores reembolsos netos, de 33 millones de euros. De esta manera, los planes mixtos mantuvieron una cuota de mercado del 63,28%, con 52.008 millones de euros, seguidos de los de renta variable, con 13.460 millones.
En cuanto a rentabilidad, Vdos destaca que CGO Gestora de Pensiones fue la más destacada del mes entre las principales gestoras, con un avance del 0,93%, seguida de Mapfre Vida Pensiones (+0,84%) y Bankinter Seguros de Vida (+0,75%). Respecto a las independientes, Abante Pensiones consiguió una rentabilidad media ponderada del 1,4%, seguida de Merchbanc (+1,32%) y Renta 4 Pensiones (+0,81%).
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final