La capitalización de la Bolsa española se redujo un 3% en septiembre por las caídas de las eléctricas
Acuerdo Sánchez-eléctricas para mitigar el ‘sablazo’ del decreto confiscatorio
Las claves del pacto Sánchez-eléctricas: menos golpe fiscal por el gas y el CO2
La Bolsa española cerró septiembre con una capitalización total de 1,076 billones de euros, lo que supone una caída del 3,15% respecto al mes previo, y su nivel más bajo desde abril, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). El sector que más valor perdió en el noveno mes del año fue el relacionado con el petróleo y la energía, el 8,5%, hasta los 141.608 millones de euros, fuertemente penalizados en bolsa por la nueva regulación aprobada por el Gobierno para frenar la subida del recibo de la luz.
Esa caída del 3,15% de septiembre en la capitalización del conjunto de la Bolsa española supone el mayor retroceso desde enero. Y ello, tras varios meses de recuperación después de la crisis sufrida en los mercados por el coronavirus. En abril de este año, el mercado nacional logró superar el billón de euros de capitalización y volver a niveles de 2019.
Solaria, Iberdrola y Endesa
A cierre del mes, Solaria se situó como el valor más castigado del Ibex 35 al bajar más del 18%; mientras que Iberdrola perdió más del 17%; y Endesa, más del 14%. La firma de energía renovables es, además, la peor cotizada del selectivo en este 2021 al caer desde enero en torno al 37,5%. En el conjunto del año, el descenso de la eléctrica presidida por Sánchez Galán alcanza el 16,5% por el recorte del 15,4% de la compañía liderada por José Bogas.
Según los datos de BME, otro de los sectores que también redujo su capitalización bursátil en septiembre fue el de los materiales básicos industriales y construcción, aunque en menor medida, ya que su peso en la bolsa pasó de los 81.836 millones de euros a los 80.473. También cayó la capitalización del sector de la tecnología y las telecomunicaciones, hasta los 88.745 millones de euros (92.240 millones de agosto), y el de los servicios inmobiliarios, hasta los 27.751 millones (28.078 millones previos).
Por el contrario, se incrementó la capitalización de los valores relacionados con los bienes de consumo (131.191 millones), con los servicios de consumo (47.236 millones), y con los servicios financieros, que en este caso creció hasta los 169.583 millones de euros.
Temas:
- Bolsa
- Eléctricas
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»