La capitalización de la Bolsa española se redujo un 3% en septiembre por las caídas de las eléctricas
Acuerdo Sánchez-eléctricas para mitigar el ‘sablazo’ del decreto confiscatorio
Las claves del pacto Sánchez-eléctricas: menos golpe fiscal por el gas y el CO2

La Bolsa española cerró septiembre con una capitalización total de 1,076 billones de euros, lo que supone una caída del 3,15% respecto al mes previo, y su nivel más bajo desde abril, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). El sector que más valor perdió en el noveno mes del año fue el relacionado con el petróleo y la energía, el 8,5%, hasta los 141.608 millones de euros, fuertemente penalizados en bolsa por la nueva regulación aprobada por el Gobierno para frenar la subida del recibo de la luz.
Esa caída del 3,15% de septiembre en la capitalización del conjunto de la Bolsa española supone el mayor retroceso desde enero. Y ello, tras varios meses de recuperación después de la crisis sufrida en los mercados por el coronavirus. En abril de este año, el mercado nacional logró superar el billón de euros de capitalización y volver a niveles de 2019.
Solaria, Iberdrola y Endesa
A cierre del mes, Solaria se situó como el valor más castigado del Ibex 35 al bajar más del 18%; mientras que Iberdrola perdió más del 17%; y Endesa, más del 14%. La firma de energía renovables es, además, la peor cotizada del selectivo en este 2021 al caer desde enero en torno al 37,5%. En el conjunto del año, el descenso de la eléctrica presidida por Sánchez Galán alcanza el 16,5% por el recorte del 15,4% de la compañía liderada por José Bogas.
Según los datos de BME, otro de los sectores que también redujo su capitalización bursátil en septiembre fue el de los materiales básicos industriales y construcción, aunque en menor medida, ya que su peso en la bolsa pasó de los 81.836 millones de euros a los 80.473. También cayó la capitalización del sector de la tecnología y las telecomunicaciones, hasta los 88.745 millones de euros (92.240 millones de agosto), y el de los servicios inmobiliarios, hasta los 27.751 millones (28.078 millones previos).
Por el contrario, se incrementó la capitalización de los valores relacionados con los bienes de consumo (131.191 millones), con los servicios de consumo (47.236 millones), y con los servicios financieros, que en este caso creció hasta los 169.583 millones de euros.
Temas:
- Bolsa
- Eléctricas
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (FED) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Madrid presenta la curva que marcará la diferencia en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente en lo sexual: «Para mí es muy importante el tamaño»
-
¿Qué necesitamos del nuevo Papa?
-
Flick se pone duro con el vestuario
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…