Caos en los bares, comercios y hoteles de Madrid: «No sabemos hasta qué hora podremos abrir»
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de anular las medidas impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez ha provocado un gran desconcierto entre bares, restaurantes, comercios y hoteles. Se suma al duro golpe que ya ha asestado la crisis del coronavirus al sector. Los empresarios han alertado a OKDIARIO de que ni si quiera saben aún a qué hora deberán cerrar sus negocios, ni si pueden ofrecer sus servicios.
Desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), recalcan que actualmente la situación es un poco confusa, ya que «no sabemos si una persona de Madrid puede reservar un hotel este puente en cualquier zona de Madrid, o los barrios que estaban restringidos siguen estándolo tras la sentencia del Supremo».
Mientras, Hostelería de España destaca que «están analizando la situación en detalle, pero en principio la noticia que se ha conocido este jueves sólo afecta a la movilidad y no al resto de las restricciones, que siguen vigentes», tras el golpe que ha asestado la crisis del covid-19 en el sector.
De este modo, las informaciones que llegan por parte de las distintas patronales madrileñas no coinciden y muchos de los sectores afectados no saben exactamente cuáles serán las medidas que tendrán que respetar en los próximos días. El desacuerdo que ha existido en los últimos días entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, se traduce en una importante situación de incertidumbre tanto para los ciudadanos como para los empresarios, que tendrán que adaptarse nuevamente a la nueva situación sin apenas tiempo para reaccionar.
¿Continúan las restricciones de horarios?
«No sabemos hasta qué hora podremos abrir». Así ha lo ha criticado SOS Pymes Coronavirus que alerta de «la falta de confianza que están generando las decisiones políticas, por no hablar de la inseguridad jurídica de las pequeñas y medianas empresas que han puesto toda la carne en el asador para salvar los puestos de trabajo de sus negocios, tras el golpe de la crisis del coronavirus».
Ante este escenario, reclaman «altura de miras y capacidad técnica para que todas aquellas decisiones legislativas no lastren al tejido empresarial», ya que desconocen cuáles son las restricciones que deben cumplir sus negocios ante la decisión del TSJM. «Más allá de la emergencia sanitaria, hay una incompetencia política manifiesta en la puesta en marcha de decisiones que de una manera u otra hay que zanjar para ver la luz al final del túnel», explican.
«Buena noticia» para el sector textil
La Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complemento y Piel (Acotex), presidida por Eduardo Zamácola, asegura que «es una buena noticia que no se limite la libertad de movimiento, pero la inseguridad de las empresas se ha disparado ante el desconcierto y la incredulidad de quienes nos gobiernan».
Por su parte, Zamácola ha señalado que «esta situación deja entrever que las medidas del Ejecutivo no han servido para nada, sólo para asfixiar al empresario». La patronal del sector textil calcula que una de cada cuatro tiendas en Madrid está cerrada por el impacto de la crisis del coronavirus. Una cifra que se podría haber disparado por el golpe de las medidas restrictivas de Salvador Illa -titular de la cartera de Sanidad-.
En concreto, la orden -que se ha anulado- obliga al cierre perimetral de Madrid y otros nueve municipios de la región: la restricción de la entrada y salida de personas salva para ir a trabajar o estudiar, prohibición de reuniones familiares de máximo seis personas o la reducción de los aforos al 50%, entras otras.
Según fuentes consultadas por el departamento jurídico aseguran que «la comunidad está pidiendo una aclaración al TSJM y mientras no se pronuncie queda en suspenso todo pero en cuestión de horas o días se va a aclarar, y va a dejar fuera las restricciones a las pymes». Por lo tanto, el desconcierto es total.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick