Cantabria desarrollará un sistema pionero para la recuperación energética de aguas residuales
Cantabria desarrollará durante los próximos cuatros años un sistema pionero en la reutilización y la recuperación energética de las aguas residuales costeras tratadas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Comillas para mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha explicado el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, durante la presentación del proyecto, llamado ‘LIFE 3E (Medio Ambiente, Energía y Economía)’ y que supondrá una inversión de 1.732.084 euros, cofinanciados por la Unión Europea a través del programa LIFE para contribuir a la búsqueda de soluciones medioambientales más eficientes.
En concreto, pretende fomentar la reutilización de las aguas; la reducción de la presión sobre los recursos naturales, tanto acuáticos como sobre los ecosistemas costeros; la reducción de la huella de carbono y el avance en los procesos para la obtención de energía sostenible a través de tecnología de gradiente salino, además de redundar en una disminución de los costes económicos de abastecimiento y reutilización de las aguas depuradas.
Blanco ha explicado que este proceso consistirá en poner en contacto el agua de la depuradora de Comillas con el del mar para que la diferencia notable del gradiente salino entre ambas permita generar energía mediante una corriente eléctrica provocada por un aparato de electrodiálisis inversa.
Así, permitirá reducir los costes energéticos requeridos para la regeneración de aguas procedentes de plantas de tratamiento mediante la obtención de energía renovable, que se podrá aprovechar para el rendimiento energético de la propia planta de Comillas y otros usos, como el regadío de campos, la actividad industrial, la limpieza de calles y otros usos potenciales».
También ha destacado el enfoque medioambiental y energético, así como la viabilidad económica del proyecto para poder enfrentarse a los retos científico-técnicos de recuperar la energía mediante la aplicación de una novedosa tecnología de membranas que permite transformar el potencial químico generado en el gradiente salino en una nueva fuente renovable y continua de energía.
El titular de Medio Ambiente ha indicado que la puesta en marcha de LIFE 3E supone la incorporación de Cantabria a los territorios europeos que apuestan por fomentar la innovación aplicada a la mejora del medio ambiente y la lucha contra la emergencia climática, el impulso de la economía circular y la consecución en Cantabria de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el horizonte 2030.
Por su parte, el vicerrector de la UC ha destacado la importancia de poner en marcha un proyecto de «marcado carácter internacional» para poder desarrollar investigación con aplicación «directa y real» sobre ámbitos que revierten de manera positiva en el medio ambiente y la sostenibilidad del territorio.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila