Los camioneros no convocarán otra huelga, pero esperarán a ver si las medidas de Sánchez son efectivas
El Gobierno frena la huelga de los camioneros pero persiste la amenaza de paros en agosto
Los transportistas creen que las medidas aprobadas por el Gobierno son insuficientes
Los camioneros demandan a seis operadores logísticos por amenazarles si van a la huelga
Los camioneros descartan convocar una nueva huelga en agosto, aunque esperarán a ver si las medidas incluidas en el Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado lunes son efectivas, según explica a OKDIARIO Manuel Hernández, presidente de la Plataforma en Defensa del Transporte de mercancías por carretera.
Esta agrupación convocó una huelga en marzo a causa de la imparable subida del precio de los combustibles. Tras paralizar la cadena de suministro durante varios días; la plataforma desconvocó el paro a cambio de que el Gobierno se sentara a negociar el desarrollo de la Ley de la Cadena Alimentaria para dejar de trabajar a pérdidas y otras medidas para mitigar la crisis que atravesaba el sector.
El pasado lunes se aprobó el Real Decreto-Ley que modifica la Ley 15/2009 de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. Hecho que ha sido considerado un paso importante, «hemos colocado la primera piedra para empezar a cambiar una inercia que nos tiene sometidos al abuso y la indefensión laboral», asegura la Plataforma.
Entre las medidas aprobadas se incluye que en todos los servicios de transporte que sean superiores a 150 euros tiene que formalizarse obligatoriamente una carta de porte y que aparezca el precio que se paga por el servicio. Además, el precio tiene que cubrir como mínimo el total de los costes de explotación del transportista efectivo.
Si un servicio tiene un precio inferior a los costes de explotación del transportista efectivo, las sanciones oscilarán entre 2.000 y 4.000 euros por cada servicio de manera individual que incumpla este Real Decreto. Con la aprobación de estas medidas, el Gobierno ha cedido a las exigencias de los camioneros que conforman la Plataforma en Defensa del Transporte, a los que hace unos meses consideraba una «minoría».
No obstante, aunque la agrupación considera que es un paso importante, «ahora falta ver a efectividad de su aplicación en la práctica», afirma Hernández, que añade que de momento han decidido descartar la posibilidad de convocar una nueva huelga.
El CNTC, en contra
Por el contrario, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), órgano del sector que actúa como interlocutor del Gobierno, ha denunciado que la normativa aprobada por el Consejo de Ministros para asegurar la rentabilidad del sector no es «suficiente».
En un comunicado, el Comité ha explicado que el texto no contiene unos mínimos requisitos de seguridad jurídica que permita su aplicación real en el mercado, y no actúa sobre una tema relevante en el sector como es la limitación de la subcontratación.
Pese a su disconformidad, el Comité espera que las diferencias no sean «insalvables», y muestra su disposición a seguir trabajando en los próximos meses, a la vez que reconoce la «complejidad» de la puesta en marcha de una normativa «que deja sin resolver el objetivo para la que se acordó».
Temas:
- camioneros
- Huelga
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos