Cambio muy importante en el SEPE: afecta a los que están en paro
Si estás en paro estos cambios son muy importantes
La situación económica que atraviesan muchas personas en nuestro país es bastante complicada. Según los últimos datos, un 26 % de la población residente en España, es decir, unos 12,3 millones de personas están en riesgo de exclusión social. Uno de los mayores factores es la falta de empleo.
Las personas que no tienen un trabajo tienen que solicitar el paro o una de las ayudas que ofrece el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE). Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha redactado un borrador en el que se plantean varios aspectos respecto a las ayudas asistenciales de 480 euros mensuales.
Cambios en el Paro
Uno de los puntos de mayor novedad se centra en la reforma de los subsidios por desempleo para los que plantea eliminar el llamado mes de espera y ampliar la cobertura a los parados mayores de 45 años sin cargas familiares, que ahora mismo carecen de protección.
Actualmente, el cobro de estas ayudas no es inmediato ya que los beneficiarios deben dejar pasar 30 días desde que agotan el anterior subsidio para solicitar el cobro del paro. Lo que quiere Trabajo es eliminar ese mes de espera para que los desempleados puedan acceder de manera directa.
Esta reforma es un compromiso recogido en el Componente 23 del Plan de Recuperación comprometido con Bruselas que no llegó a materializarse debido al adelanto de las elecciones generales. Lo que se pretende es facilitar el acceso a los subsidios, compatibilizando esta ayuda con la incorporación al trabajo durante el primer mes.
Otro de los objetivos es ampliar la cobertura a colectivos como los menores de 45 años sin hijos que, hasta la fecha, carecen de protección y cuyas revisiones del subsidio pasarían a ser trimestrales.
Las mismas fuentes han indicado que, con la reforma del desempleo asistencial, los que reciben esta ayuda tendrán derecho a una cartera de servicios y acordarán con las oficinas de empleo su orientación y los itinerarios formativos y laborales adecuados a su perfil y situación personal.
La eliminación del mes de espera supondrá un alivio para los desempleados, que podrán acceder a la ayuda de manera inmediata sin tener que esperar un mes. Esto podría ayudar a reducir la pobreza y la exclusión social, ya que los desempleados podrían tener una mayor cobertura económica durante el tiempo que estén sin trabajo.
La ampliación de la cobertura a los menores de 45 años sin hijos también es una medida positiva, ya que estos colectivos son especialmente vulnerables en el mercado laboral. La revisión trimestral de los subsidios ayudará a garantizar que los beneficiarios siguen cumpliendo los requisitos para recibir la ayuda.
Otras medidas en proceso
Además de las medidas mencionadas anteriormente, el borrador del Ministerio de Trabajo también plantea otras modificaciones en las ayudas asistenciales del SEPE.
Por ejemplo, se plantea aumentar la duración de los subsidios por desempleo para mayores de 55 años, que actualmente es de un año, a dos años. También se plantea aumentar el importe de las ayudas para que sean más acordes con el coste de la vida.
Estas medidas aún están en fase de borrador, por lo que es posible que se produzcan cambios antes de que sean aprobadas definitivamente. Sin embargo, si se aprueban, van a suponer un importante avance para los desempleados en España.
Los requisitos para acceder a las ayudas asistenciales son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años.
- No tener derecho a otras prestaciones por desempleo.
- Tener rentas inferiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional.
Las medidas propuestas por el Ministerio de Trabajo son positivas para los desempleados en España. La eliminación del mes de espera y la ampliación de la cobertura a los menores de 45 años sin hijos supondrán un alivio para los colectivos más vulnerables.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»