Economía
Bancos

Cambio inminente en los cajeros automáticos: nada será como antes

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En un mundo cada vez más digitalizado, las formas de pago tradicionales, como el dinero en efectivo, están siendo reemplazadas poco a poco por los pagos con tarjeta o aplicaciones móviles. En este contexto, CaixaBank ha decidido innovar en el ámbito de los cajeros automáticos, ofreciendo a sus clientes una nueva funcionalidad que simplificará el pago de recibos, impuestos y multas eliminando una de las principales barreras que existen en este tipo de transacciones: la necesidad de tener la cantidad exacta de dinero en efectivo para completar el pago.

Este cambio no sólo beneficia a los clientes de CaixaBank, sino que también está disponible para aquellas personas que no son clientes del banco, lo que abre un abanico de posibilidades para muchos usuarios. Una de las claves del éxito de ésta nueva funcionalidad es la integración de Bizum, una plataforma de pagos móviles que ha revolucionado la manera en que los usuarios realizan transacciones. Bizum permite a los usuarios enviar y recibir dinero de manera instantánea y directa entre cuentas bancarias.

La nueva funcionalidad en los cajeros de CaixaBank

CaixaBank ha introducido una nueva funcionalidad en sus cajeros automáticos que facilita el pago de recibos, impuestos, tasas y multas. Ahora, los usuarios pueden pagar en efectivo incluso si no tienen el importe exacto. Si introducen una cantidad superior a la necesaria, el cajero devolverá automáticamente el cambio mediante Bizum. Esto elimina la necesidad de tener el dinero exacto, haciendo que el proceso de pago sea más cómodo y rápido.

Este sistema está disponible en todos los cajeros de CaixaBank en España, y lo pueden utilizar tanto los clientes del banco como aquellos que no lo son. El proceso es muy simple: el usuario sólo tiene que introducir los datos del recibo o escanear el código de barras que aparece en el documento de pago. Luego, inserta el dinero en el cajero, y el sistema calculará automáticamente la diferencia entre el importe y el pago a realizar. Si el usuario ha introducido una cantidad superior, recibirá el cambio a través de Bizum.

Esta novedad facilita la vida a aquellos usuarios que todavía prefieren pagar en efectivo, y también reduce las barrerasque existían anteriormente, ofreciendo a los usuarios una mayor flexibilidad y comodidad. La integración de Bizum ha sido fundamental. Al usar esta plataforma para devolver el cambio a los usuarios, CaixaBank refuerza la presencia de Bizum como una de las opciones preferidas para realizar pagos.

Cómo serán los bancos y cajeros del futuro

Una de las principales tendencias que marcará el futuro de la banca es el cambio hacia bancos completamente digitales. Si bien hoy en día ya existen algunas entidades bancarias sin sucursales físicas, la tendencia podría generalizarse aún más. En lugar de depender de oficinas físicas, los bancos del futuro ofrecerán sus servicios principalmente a través de aplicaciones móviles y plataformas online.

Uno de los avances más importantes que veremos en los bancos del futuro es la integración de la inteligencia artificial (IA). Los sistemas basados en IA podrán realizar tareas complejas, como analizar el comportamiento financiero de los usuarios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo, los clientes podrán recibir consejos sobre cómo ahorrar dinero, invertir en productos adecuados a su perfil o gestionar sus deudas de manera más eficiente.

Los asistentes virtuales, impulsados por IA, también estarán presentes en los bancos del futuro. Estos chatbots serán capaces de mantener conversaciones fluidas y resolver dudas de los usuarios las 24 horas del día. Incluso podrán realizar tareas como desbloquear cuentas, configurar alertas o gestionar operaciones complejas, todo de forma automatizada.

Por otro lado, los cajeros automáticos experimentarán una profunda transformación. Los cajeros del futuro no serán sólo máquinas para retirar efectivo, sino que ofrecerán una amplia gama de servicios. Estarán conectados a sistemas de pagos digitales y permitirán realizar todo tipo de transacciones financieras, como transferencias internacionales, pagos de impuestos, compra de criptomonedas, y mucho más.

Una de las principales innovaciones de los cajeros del futuro será la personalización. Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de datos, los cajeros podrán identificar a los usuarios mediante reconocimiento facial, huellas dactilares o incluso escaneos de iris. Esto garantizará una mayor seguridad y permitirá que los cajeros ofrezcan servicios más específicos para cada cliente.

La tecnología biométrica será otro elemento clave. Los pagos biométricos, como el reconocimiento facial, la huella dactilar o el escaneo del iris, se convertirán en una forma común de autenticación en los cajeros del futuro. Estos métodos de pago ofrecen un alto nivel de seguridad y comodidad, ya que no requieren que los usuarios lleven consigo tarjetas o dispositivos adicionales.

La adopción de las criptomonedas y la tecnología blockchain también marcará el futuro de la banca. Los bancos y los cajeros automáticos se adaptarán para gestionar transacciones con criptomonedas, permitiendo a los usuarios comprar, vender e intercambiar activos digitales de manera sencilla. Mientras, la tecnología blockchain también mejorará la seguridad y la transparencia de las transacciones bancarias.