La Cámara de Comercio recorta su previsión de crecimiento al 2% en 2019
Nuevo tijeretazo a las previsiones de crecimiento de España. Está vez ha llegado por parte de la Cámara de Comercio de España, que ha rebajado dos décimas su pronóstico para este año, hasta el 2%. La economía española también crecerá menos de lo previsto en 2020, en concreto el 1,7%, lo que supone dos décimas menos de lo estimado anteriormente.
La Cámara de Comercio explica el recorte de las previsiones por la moderación de la demanda nacional. Además, augura una menor reducción del paro, con una creación de 350.000 empleos este año y unos 170.000 el próximo, y una desviación de déficit de cuatro décimas de PIB en cada ejercicio, hasta el 2,4% y el 2,1%, respectivamente.
De esta forma, la Cámara de Comercio de España se suma a la rebaja de previsiones realizada por otras instituciones y organismos, como la Comisión Europea, el Banco de España, Funcas o BBVA, y sitúa su pronóstico para este año una décima por debajo de la estimación del Gobierno de crecimiento del 2,1%, y también augura una décima menos que el 1,8% que proyecta el Ejecutivo para 2020.
En concreto, el organismo cameral explica que la revisión a la baja de sus previsiones se encuentra en la menor pujanza de la demanda nacional, cuya aportación al crecimiento podría alcanzar 1,7 puntos porcentuales, cinco décimas menos que en la estimación anterior.
Este descenso se debe al menor consumo de los hogares y, sobre todo, a un incremento más débil de la inversión en construcción y, en menor medida, en bienes de equipo.
En este panorama de desaceleración económica, la Cámara de Comercio destaca el dinamismo de las exportaciones, que crecerán este año un 1,8%, tres décimas por encima de lo estimado inicialmente, y un repuntarán un 2,1% en 2020. «La apuesta de las empresas españolas por la internacionalización se consolida como motor de la economía en un momento de debilidad de la demanda interna», valora.
El paro subirá hasta el 14,2%
Según la Cámara de Comercio de España, la «atonía» del crecimiento se traslada al mercado laboral, por lo que estima que la ocupación en 2019 crecerá un 2,1%, una décima menos que lo anteriormente previsto, y se crearán 350.000 puestos de trabajo en el conjunto del año. De esta forma, la tasa de paro podría situarse en el 14,2% en promedio anual, cuatro décimas por encima de las estimaciones anteriores.
Para 2020 espera que el crecimiento económico continúe la senda de la desaceleración, si bien no impedirá que la tasa de paro siga descendiendo hasta situarse en el 13,6%. El ritmo de creación de empleo, sin embargo, se reducirá a la mitad, un 1%, lo que podría traducirse en la creación de 170.000 nuevos puestos de trabajo.
En cuanto al IPC, calcula que la media anual se situará en 2019 en el 0,6%, para prácticamente duplicarse el próximo año, hasta el 1,1%.
Por último, también pronostica una desviación del déficit de cuatro décimas este año, hasta el 2,4% del PIB, respecto a la meta del 2% del Gobierno, y un incumplimiento de cuatro décimas en 2020, al vaticinar un 2,1%, frente al 1,7% previsto por el Ejecutivo en un escenario inercial sin medidas adicionales de carácter tributario.
Lo último en Economía
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»