La Cámara de Barcelona dice que las pérdidas por las protestas son «inferiores» a la falta de inversión del Estado
La independentista Cámara de Barcelona se ha unido a quiénes desde la Generalitat restan importancia a los cortes de carreteras de los radicales catalanas en la frontera con Francia, dando aire a las protestas y minimizando el agravio para los ciudadanos y los transportistas, que han perdido millones de euros estos días.
Para esta institución, en manos de los independentistas, las pérdidas económicas por las protestas convocadas por Tsunami Democràtic estos días en la frontera con Francia y carreteras son «claramente inferiores» a la falta de inversión del Estado en infraestructuras catalanas.
Cita expresamente el desdoblamiento pendiente de la carretera N-II y el «retraso crónico» en la ejecución del Corredor Mediterráneo.
No obstante, la corporación ha señalado que «los cortes en infraestructuras que provocan y provocarán graves perjuicios económicos», y ha expresado su preocupación por el impacto que puede tener en el tejido empresarial catalán, sobre todo, para el sector del transporte.
Aire
Ha defendido que las protestas son la reacción «a la negativa reiterada del Gobierno del Estado a negociar una solución política al conflicto innegable que vive Cataluña».
Es por ello que ha pedido «concreción y una apuesta clara por el diálogo con el objetivo de restablecer la estabilidad económica y los derechos y libertades de Cataluña» al futuro Ejecutivo central.
«Esta estabilidad solo se conseguirá con una apuesta decidida por el diálogo entre instituciones, con el objetivo de negociar una solución política al conflicto, que permita el retorno a un marco económica estable para las empresas», ha dicho.
Lo último en Economía
-
La banca digital tiene un problema en España: el 25% no la usa frente al 3% de los países nórdicos
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo