Calviño remarca la necesidad de reducir «ya este año» la deuda y el déficit en España
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha llamado a reducir «ya este año las ratios de deuda y déficit sobre el PIB» en España, aprovechando el crecimiento que augura para el país con la recuperación tras la crisis del Covid-19.
En una entrevista recogida por Europa Press, ha explicado que en el Eurogrupo hay unanimidad para mantener la excepción a las reglas fiscales en 2022: «Además, el BCE ha enviado un mensaje claro de que continuará con el tono expansivo de la política monetaria».
«Por el momento nadie se plantea una retirada de estos estímulos extraordinarios que pueda poner en riesgo la recuperación», y ha destacado que todos los organismos coinciden en que España será el país con el mayor crecimiento en el bienio 2021-2022 de la Unión Europea (UE) y uno de los más dinámicos a nivel mundial.
Sobre la inflación, ve «previsible que el crecimiento de los precios se mantenga en los próximos meses a medida que se acelere la recuperación», lo que no considera un problema estructural porque la inflación subyacente apunta a niveles muy bajos en los próximos años, ha subrayado.
Plan de recuperación
Calviño ha explicado que la reciente aprobación del plan de recuperación español «llega después de muchos meses de trabajo y es un paso importante para que, en cuanto termine el proceso formal de aprobación en Bruselas, empiecen a fluir los recursos financieros y se visibilice» su despliegue, que debe permitir una recuperación sólida y sostenible, sin rebotes.
Según ha explicado, el Gobierno ha presupuestado 27.000 millones de los fondos europeos para este ejercicio –a pesar de que solo recibirá 19.000 en 2021– para «concentrar las inversiones y las reformas en los primeros años, para lograr el máximo impacto anticíclico».
«España será el mayor receptor de fondos en el periodo, con un 25% de las emisiones de deuda previstas para este mismo año. Hemos trabajado con la Comisión Europea este calendario para acompasar las emisiones de deuda a nivel nacional y a nivel europeo. Nuestro programa nacional de deuda es muy prudente y no hay ningún problema para financiar las inversiones que queramos abordar», ha argumentado.
Se ha mostrado optimista ante las acciones previstas en el plan, puesto que el Gobierno lleva «tres años desplegando esa agenda del cambio, avanzando en reformas como la laboral y la de las pensiones, pero también en otras muy importantes, como la educativa y de la FP o las relacionadas con la transición ecológica».
Preguntada por si las discrepancias dentro del Gobierno pueden dificultar la ejecución del plan, ha asegurado que las reformas proyectados son propuestas del Ejecutivo que, además, han sido llevadas ante el parlamento y «debatidos en las distintas comisiones, foros de expertos, en conversaciones con los agentes sociales, con las comunidades autónomas, con las demás administraciones» y con el sector privado.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Arañas de patas largas: te contamos por qué matarlas es una mala idea
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real