Calviño recuerda que en la banca están prohibidas las prácticas abusivas
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha pedido hoy que «no se adelanten acontecimientos» sobre la posibilidad de que los bancos repercutan en sus clientes el impuesto de las hipotecas que han de asumir, y ha recordado que «existe una prohibición clara de cláusulas o comportamientos abusivos».
En declaraciones a la prensa posteriores a su participación en unas jornadas organizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Calviño ha explicado que el poder judicial debe interpretar las leyes, y el legislativo y el ejecutivo de cambiarlas «si consideran que eso es necesario».
Por ello, ha explicado, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto ley para «dejar claro que a partir de ahora» el impuesto sobre actos jurídicos documentados sobre las hipotecas (que oscila entre el 0,5 y el 1,5% del importe prestado y es recaudado por las comunidades) lo debe pagar la banca, y no el consumidor.
«La intención del Gobierno es gobernar (…) y tratar de resolver los problemas de los ciudadanos», ha justificado Calviño, que ve «sorprendente» que cada vez que se habla de subir impuestos «inmediatamente la reacción sea hablar de que será trasladado a los ciudadanos».
En ese sentido, ha recordado que las entidades financieras, como todas las demás, están sujetas a la normativa y «existe una prohibición clara de cláusulas o comportamientos abusivos».
«El funcionamiento de los mercados dependerá de la existencia de competencia. El mercado hipotecario hasta ahora se ha caracterizado precisamente por una gran competencia, así que no se pueden adelantar acontecimientos», ha defendido.
Igualmente, ha considerado «importante» garantizar la protección de los ciudadanos y por eso, ha explicado, el Gobierno trabaja en la creación de una «autoridad de protección del cliente financiero», que reuniría algunas de las funciones del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta iniciativa del Gobierno llega un día después de que el pleno de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo decidiera, en un agrio debate y por 15 votos contra 13, que la tasa debía asumirla el cliente y no las entidades financieras, en contra de lo determinado en tres sentencias previas de mediados de octubre.
Temas:
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
Últimas noticias
-
Soy jardinero y esta forma en la que riegas tus plantas puede ser fatal: vas a acabar con ellas
-
Alerta de los expertos por el parásito que está a punto de llegar a España
-
Si vas a la playa este verano tienes que parar en el mejor restaurante de carretera de la A-3 y probar sus carnes
-
Detenido un hombre por violar a una mujer con sumisión química en plena calle en Vallecas (Madrid)
-
La vaquilla del ‘Grand Prix’: cómo se llama, cuál es su función y por qué no hay un animal de verdad