Calviño prevé que en las «próximas semanas» se empiecen a desplegar las ayudas directas
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera que en las próximas semanas se empiecen a desplegar las ayudas directas a pymes y autónomos por valor de 7.000 millones repartidos entre las comunidades autónomas para hacer frente a los efectos derivados de la crisis del coronavirus. Un balón de oxigeno para las empresas que llega más de un año después del impacto de la crisis del coronavirus, lejos del resto de Europa que comenzaron a recibir las compensaciones en mayo de 2020.
En declaraciones a los periodistas en Pamplona, Calviño ha destacado que «ya se ha hecho la transferencia a una parte importante de esas comunidades autónomas» y ha confiado en que en las próximas semanas las ayudas se empiecen a desplegar para «ayudar a las empresas en esta fase final en la que ya vemos esa incipiente recuperación». No obstante, los empresarios no confían en las palabras de la titular de Economía y esperan que las compensaciones directas por la pandemia no lleguen hasta finales de junio.
En este sentido, la ministra de Asuntos Económicos confía en que con estas ayudas las pymes y autónomos que las reciban «puedan tener el músculo para aprovechar el intenso crecimiento económico que prevemos en la segunda parte del año». Calviño ha puesto en valor que el Gobierno central «viene desde marzo del año pasado desplegando un amplio plan de choque, de respuesta y de apoyo al tejido productivo, al empleo y las rentas de las familias de nuestro país».
Las ‘peores’ ayudas de Europa
No obstante, las compensaciones directas del Ejecutivo de Sánchez son las menores en cantidad y las más tardías de toda la Unión Europea, lejos de las medidas de apoyo a las empresas que ha puesto en marcha países como Francia o Alemania para evitar una sangría de cierres de empresas y una avalancha de despidos.
Según ha dicho, «gracias a este esfuerzo sin precedentes hemos conseguido proteger una buena parte de nuestro tejido productivo y tener una base sólida para la recuperación». Y ha destacado que «para encarar esta fase final de la pandemia» el Gobierno foral aprobó ese plan de ayudas directas por valor de 7.000 millones.
Ha recordado Calviño que por parte de la ministra de Hacienda «se han firmado los convenios con prácticamente todas las comunidades autónomas, quedan tres o cuatro por firmar», entre ellas Navarra. En este sentido, ha afirmado que «precisamente» ha hablando con la presidenta de Ejecutivo foral, María Chivite, sobre esta cuestión.
Lo último en Economía
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
Últimas noticias
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María continúa manipulando a Julia
-
Busca bien en tu casa: si tienes lapiceros antiguos puedes tener un auténtico tesoro
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
El Ayuntamiento de Palma borra las pintadas turismofóbicas en s’Hort del Rei y la Almudaina