Calviño prevé que en las «próximas semanas» se empiecen a desplegar las ayudas directas
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera que en las próximas semanas se empiecen a desplegar las ayudas directas a pymes y autónomos por valor de 7.000 millones repartidos entre las comunidades autónomas para hacer frente a los efectos derivados de la crisis del coronavirus. Un balón de oxigeno para las empresas que llega más de un año después del impacto de la crisis del coronavirus, lejos del resto de Europa que comenzaron a recibir las compensaciones en mayo de 2020.
En declaraciones a los periodistas en Pamplona, Calviño ha destacado que «ya se ha hecho la transferencia a una parte importante de esas comunidades autónomas» y ha confiado en que en las próximas semanas las ayudas se empiecen a desplegar para «ayudar a las empresas en esta fase final en la que ya vemos esa incipiente recuperación». No obstante, los empresarios no confían en las palabras de la titular de Economía y esperan que las compensaciones directas por la pandemia no lleguen hasta finales de junio.
En este sentido, la ministra de Asuntos Económicos confía en que con estas ayudas las pymes y autónomos que las reciban «puedan tener el músculo para aprovechar el intenso crecimiento económico que prevemos en la segunda parte del año». Calviño ha puesto en valor que el Gobierno central «viene desde marzo del año pasado desplegando un amplio plan de choque, de respuesta y de apoyo al tejido productivo, al empleo y las rentas de las familias de nuestro país».
Las ‘peores’ ayudas de Europa
No obstante, las compensaciones directas del Ejecutivo de Sánchez son las menores en cantidad y las más tardías de toda la Unión Europea, lejos de las medidas de apoyo a las empresas que ha puesto en marcha países como Francia o Alemania para evitar una sangría de cierres de empresas y una avalancha de despidos.
Según ha dicho, «gracias a este esfuerzo sin precedentes hemos conseguido proteger una buena parte de nuestro tejido productivo y tener una base sólida para la recuperación». Y ha destacado que «para encarar esta fase final de la pandemia» el Gobierno foral aprobó ese plan de ayudas directas por valor de 7.000 millones.
Ha recordado Calviño que por parte de la ministra de Hacienda «se han firmado los convenios con prácticamente todas las comunidades autónomas, quedan tres o cuatro por firmar», entre ellas Navarra. En este sentido, ha afirmado que «precisamente» ha hablando con la presidenta de Ejecutivo foral, María Chivite, sobre esta cuestión.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos