Así negaba Calviño la crisis: el impacto del coronavirus en la economía será «poco significativo»
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró el 4 de marzo, con la pandemia ya de lleno en España, que el impacto del coronavirus en la economía española sería «poco significativo». Poco después, el 13 de marzo, un día antes de que el Gobierno declarar el estado de alarma, insistió en esta idea en otro acto público: «Las estimaciones apuntan a un impacto poco significativo y transitorio», señaló.
Estas declaraciones fueron realizadas, además, ante un auditorio compuesto por empresarios: el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. Es más, la ministra declaró que «todos los organismos prevén que, si se puede producir un impacto, sería transitorio, de corta duración y habría una recuperación económica en los próximos meses».
La realidad ha sido todo lo contrario. La economía española ya se hundió en el primer trimestre más de un 5%, en lo que hasta ese momento era una de las mayores caída del PIB nacional desde que hay registros. Y este viernes hemos conocido el dato del segundo trimestre, que coincide con el estado de alarma y el cierre de las actividades económicas no esenciales en España: un desplome histórico del 18,5%, nunca antes visto, que deja a la economía en recesión.
La ministra obvió todas las alertas que estaban lanzando desde incluso su departamento y otros organismos nacionales e internacionales, como publicó este diario. El Boletín emitido por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Ministerio de Economía señaló que “según el Informe ‘interim’ de Previsiones económicas de la OCDE, la epidemia del coronavirus (COVID-19) ha generado un impacto adverso en la confianza de los agentes económicos, en los mercados financieros, en el sector turístico y en las cadenas de producción, donde se han producido importantes disrupciones”.
La ministra tuvo que reconocer la realidad el 1 de mayo. Calviño aseguró durante la rueda de prensa de presentación del Plan de Estabilidad enviado por España a Bruselas que el coronavirus tendría un «enorme impacto económico». «La situación actual tendrá un impacto muy negativo desde el punto de vista económico, ya que además ha trastocado todas las previsiones económicas del Gobierno de España», señaló.
Temas:
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Cuidado con las tablas de plástico para cortar alimentos: son una fuente de microplásticos
-
Activan ahora estas alertas tras las abundantes lluvias de marzo
-
Balcarce: «La dictadura verde del apagón ahora expropia olivares para instalar placas solares»
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One