Calviño mantiene a la SEPI al margen de su plan para entrar en Telefónica pese a anunciarlo en público
El Ejecutivo sigue buscando inversores que rebajen el coste de la operación tras la negativa de la banca
El Gobierno mantiene a la SEPI completamente al margen de su plan de comprar un 5% de Telefónica pese a que es el instrumento a través del que debe ejecutar la operación y a que la propia SEPI la anunció públicamente la semana pasada. Así lo aseguran fuentes conocedoras de la situación, que añaden que, ante la falta de información, los técnicos del holding público de participaciones empresariales no han podido empezar a analizar dicha compra.
Esta falta de información choca frontalmente con la comunicación que remitió la propia SEPI a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) el pasado 30 de octubre, en el que afirmaba que «la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) viene monitorizando la situación de Telefónica, SA y está llevando a cabo un análisis exploratorio interno relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en dicha compañía».
«Todo se está cocinando en el Ministerio de Economía, y no están dando ninguna información a la SEPI», explican las fuentes consultadas. «Si finalmente toman la decisión de compra, habrá que ejecutarla deprisa y corriendo». Cabe recordar que la SEPI depende orgánicamente del Ministerio de Hacienda, no del de Nadia Calviño.
Responsabilidad penal
No es la primera vez que el Gobierno de Pedro Sánchez utiliza a la SEPI como mero ejecutor de sus órdenes: ya ocurrió con varias ayudas concedidas durante la pandemia, si bien entonces podrían haberse justificado por la situación excepcional que se vivía. Ahora no existe ninguna razón de urgente necesidad que lo justifique.
Además, hay una cuestión de posibles responsabilidades penales. En el caso del rescate de la aerolínea Plus Ultra, el consejo de la SEPI llegó a estar imputado, pese a que, de nuevo, se había limitado a ejecutar una decisión del Consejo de Ministros. Finalmente, la causa se archivó por un fallo en la instrucción, pero, posteriormente, los técnicos de la SEPI se negaron a firmar más informes por miedo a acabar en los tribunales.
Contrapeso a STC
Como ha venido informando OKDIARIO, el Gobierno no quiere vetar la compra del 10% de Telefónica por la saudí STC por la mala imagen que daría y porque vulneraría la libertad de movimiento de capitales en la UE. Pero quiere ejercer de contrapeso con la excusa de proteger los intereses estratégicos de España (por ser Telefónica contratista de Defensa). De ahí el plan de comprar el 5%.
Sin embargo, esta adquisición supone unos 1.000 millones de euros y, además, se trata de una inversión de capital, no de un crédito que se recuperará posteriormente. Ante la magnitud de la operación, el Gobierno está buscando aliados para rebajar la factura. Los primeros a los que ha tocado son los grandes bancos, pero estos se han puesto de perfil, como adelantó también este medio.
Ésta es la semana más importante del año para Telefónica: este miércoles día 8 presentará sus resultados del tercer trimestre y celebrará el capital markets day, en el que anunciará su nuevo plan estratégico en medio de esta batalla accionarial. Por otro lado, su presidente, José María Álvarez-Pallete, recibió el lunes el título de doctor honoris causa por la Universidad CEU San Pablo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos