Calviño descarta medidas para frenar el alza de los alimentos: «Espero que bajen en los próximos meses»
La inflación se modera al 7,3% en octubre por la luz y el gas, pero los alimentos se disparan un 15%
Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, ha descartado este martes tomar medidas para paliar el alza del precio de los alimentos, que hasta octubre se han disparado en un 15%, según los datos publicados por el INE. Calviño ha señalado que «espero que bajen en los próximos meses ya que lleva cierto retraso respecto a los precios de la energía, que ya están bajando».
Calviño ha explicado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno se centrará en apoyar a las familias mejorando el empleo, los salarios, las bonificaciones en el transporte o en la actual negociación que mantiene con la banca para evitar que las hipotecas suban en exceso por el incremento de los tipos de interés.
Sobre esta negociación, la vicepresidenta ha señalado que ha dado a la banca «esta semana» para cerrar un acuerdo para que pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero. Sobre el impacto que tendrá en los bancos esta medida, Calviño ha restado importancia a ese impacto ya que «hay margen por los beneficios que están publicando para arrimar el hombro».
PIB
La vicepresidenta ha reiterado también que la economía está creciendo de forma estable también en el cuarto trimestre, según el indicador sintético de actividad económica -mide la actividad diariamente-. Calviño prevé un crecimiento este año «superior al 4,4%».
El Gobierno insiste en su mensaje de que la economía española crece más que la media europea, sin hablar de que es la que más cayó en 2020. Tampoco ha hecho previsiones sobre 2023, cuando estima un incremento del 2,1% mientras los organismos internacionales y nacionales la han rebajado al 1% en su mayoría.
Calviño también ha ‘vendido’ que el Gobierno tiene un plan de consolidación fiscal a medio plazo creíble. Según ese plan, el déficit no bajará del 3% hasta 2025, mientras la deuda quedará por encima del 110% del PIB hasta ese mismo año pese a la brutal subida de los ingresos tributarios por el alza del IVA.
Temas:
- Inflación
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
4 lugares dónde podrás disfrutar menús por menos de 20 euros en Madrid