Calviño abre la puerta a prorrogar los ERTE en algunos sectores y transformarlos para copiar a Alemania
Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, ha dejado la puerta abierta a prorrogar los ERTE en algunos sectores más allá del 30 de septiembre, fecha fijada actualmente para el fin de estas prestaciones públicas. Calviño se suma de esta forma a otros miembros del Gobierno que han anunciado esta posibilidad, aunque los empresarios insisten en que necesitan certidumbre para sus negocios y piden que se aclare cuanto antes. La reunión con sindicatos y patronal está prevista para el 4 de septiembre.
Calviño ha asegurado es jueves en una entrevista en Antena 3 que hay que pensar si a partir de septiembre hay que continuarlos a lo mejor en algunos sectores o en algunos ámbitos y transformarlos para que sean más similares a los de Alemania.
La vicepresidenta ha señalado que hay que estudiar transformar los ERTE de un instrumento de reacción a corto plazo a uno con características más parecidas a las que tienen en Alemania, a fin de fomentar que se invierta en la formación de los trabajadores y sea una oportunidad de recualificación del empleado y no solo de mantenimiento del empleo.
La ministra, no obstante, ha indicado que el Gobierno está trabajando en ello y que todas las medidas que se puedan adoptar se verán con los agentes sociales. Ha insistido en que el apoyo público a los ERTE ha sido uno de los instrumentos más eficaces durante esta pandemia para evitar la destrucción masiva de empleo y ha agregado que los datos de agosto han ido «bastante bien» y que de hecho se está recuperando el dinamismo del mercado laboral.
Calviño ha apuntado que los ERTE han sido un mecanismo muy útil en la primera fase de resistencia y que ahora se irán adaptando para apoyar la reactivación económica y la incorporación de estos trabajadores. De hecho, ha recordado que ya hay un 75% de los trabajadores que estaban afectados por un ERTE que ya se han reincorporado.
Esfuerzo para pagar
Ante el retraso en el cobro de los ERTE, ha subrayado que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme y que el objetivo es que todo el mundo que tenga derecho a ello lo cobre evitando fraudes, para lo que ya están haciendo inspecciones.
Calviño ha apuntado que hay que evitar «por los todos los medios» que algunos ERTE puedan derivar en ERE o en concursos de acreedores generando un daño estructural en la economía y que hay que ser conscientes del «altísimo» coste fiscal de estas medidas y que llevan a emitir este año 100.000 millones de deuda pública adicional.
Temas:
- ERTE
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
Últimas noticias
-
El Mutua Madrid Open tiene a su campeón español: Granollers gana la final de dobles
-
La Ertzaintza devuelve a Madrid a 118 ultras del Atlético tras causar incidentes en Vitoria
-
Tezanos al rescate de Sánchez con un CIS en fin de semana: «El apagón no afectó a la mitad de los españoles»
-
Silvia Llop, psicóloga del amor, destapa el verdadero significado de que tu pareja te pida un tiempo
-
Esto es lo que le pasa a las personas que visten siempre de color negro, según los psicólogos