Calviño abre la puerta a prorrogar los ERTE en algunos sectores y transformarlos para copiar a Alemania
Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, ha dejado la puerta abierta a prorrogar los ERTE en algunos sectores más allá del 30 de septiembre, fecha fijada actualmente para el fin de estas prestaciones públicas. Calviño se suma de esta forma a otros miembros del Gobierno que han anunciado esta posibilidad, aunque los empresarios insisten en que necesitan certidumbre para sus negocios y piden que se aclare cuanto antes. La reunión con sindicatos y patronal está prevista para el 4 de septiembre.
Calviño ha asegurado es jueves en una entrevista en Antena 3 que hay que pensar si a partir de septiembre hay que continuarlos a lo mejor en algunos sectores o en algunos ámbitos y transformarlos para que sean más similares a los de Alemania.
La vicepresidenta ha señalado que hay que estudiar transformar los ERTE de un instrumento de reacción a corto plazo a uno con características más parecidas a las que tienen en Alemania, a fin de fomentar que se invierta en la formación de los trabajadores y sea una oportunidad de recualificación del empleado y no solo de mantenimiento del empleo.
La ministra, no obstante, ha indicado que el Gobierno está trabajando en ello y que todas las medidas que se puedan adoptar se verán con los agentes sociales. Ha insistido en que el apoyo público a los ERTE ha sido uno de los instrumentos más eficaces durante esta pandemia para evitar la destrucción masiva de empleo y ha agregado que los datos de agosto han ido «bastante bien» y que de hecho se está recuperando el dinamismo del mercado laboral.
Calviño ha apuntado que los ERTE han sido un mecanismo muy útil en la primera fase de resistencia y que ahora se irán adaptando para apoyar la reactivación económica y la incorporación de estos trabajadores. De hecho, ha recordado que ya hay un 75% de los trabajadores que estaban afectados por un ERTE que ya se han reincorporado.
Esfuerzo para pagar
Ante el retraso en el cobro de los ERTE, ha subrayado que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme y que el objetivo es que todo el mundo que tenga derecho a ello lo cobre evitando fraudes, para lo que ya están haciendo inspecciones.
Calviño ha apuntado que hay que evitar «por los todos los medios» que algunos ERTE puedan derivar en ERE o en concursos de acreedores generando un daño estructural en la economía y que hay que ser conscientes del «altísimo» coste fiscal de estas medidas y que llevan a emitir este año 100.000 millones de deuda pública adicional.
Temas:
- ERTE
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Detenidas dos turistas al intentar asaltar una casa de Playa de Palma en busca de un móvil robado
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
El famoso actor de ‘7 vidas’ que descubrió su enfermedad de casualidad: «Hoy en día…»