Calviño abre los ojos: reconoce que los próximos trimestres «serán complejos» por la inflación
Sánchez se ríe de los españoles con el IPC al 10,2%: «Muestra la idoneidad de nuestras medidas»
Sánchez quiere enseñar a los españoles a «administrar su dinero» tras llevar la inflación a récords
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha alertado este lunes de que los próximos trimestres «van a ser complejos» ante un escenario de inflación «más persistente y elevada» de la prevista y ha avanzado que reunirá este miércoles a agentes sociales para volver a abordar el pacto de rentas.
«Tenemos que prepararnos y trabajar con un escenario de inflación más persistente y elevada, en el que los próximos trimestres van a ser complejos», ha advertido Calviño en declaraciones a los medios tras la octava reunión del Consejo Asesor de Economía. La vicepresidenta ha descartado, no obstante, la posibilidad de que en los próximos trimestres la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) sea negativa.
Ante este escenario, Calviño ha remarcado la «importancia y conveniencia» de que los agentes sociales puedan acordar un pacto de rentas para proporcionar «confianza y estabilidad» a los trabajadores, empresas y el conjunto de la sociedad. Así, en la reunión del miércoles, el Gobierno tratará de impulsar, apoyar y encauzar ese diálogo entre empresas y trabajadores para contribuir a ese pacto de rentas que permita seguir afrontando los retos actuales y en particular los derivados del alza de los precios a nivel internacional.
«La guerra nos hace a todos más pobres y es muy importante garantizar un reparto justo de su coste», ha señalado la vicepresidenta tras defender que las medidas puestas en marcha por parte del Gobierno están permitiendo contener la inflación. Eso si, Calviño ha reconocido que, junto a la energía, hay una creciente preocupación por parte de los expertos en cuanto a la subida de precios de los alimentos.
Por ello, la titular económica del Gobierno ha defendido que España haya movilizado un volumen «sin precedentes» de recursos superior al 1% del PIB solo con las medidas adoptadas en 2022, que están permitiendo contener alza de precios en 3,5 puntos porcentuales.
La vicepresidenta ha asegurado, no obstante, que durante la reunión, los expertos han constatado que economía española mantiene un fuerte crecimiento incluso en este contexto internacional de «máxima incertidumbre» por la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas, la normalización de la política monetaria, las disrupciones de las cadenas de suministro globales y la inflación.
Lo último en Economía
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
Últimas noticias
-
La solución solar para sortear un posible apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online