Cajamar busca alternativas a Caixa Geral en Extremadura, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha
Cajamar tiene un Plan B por si no se llevan Caixa Geral. El Gobierno de Portugal, que es quien debe decidir si es Cajamar, el fondo Cerberus o Abanca quien se lleva el gato al agua, tendrá que decidir este mismo verano quién se lleva el gato al agua. Y todo hace indicar que será esta última quien compre el negocio español de la entidad lusa. Sin embargo, en Cajamar no se han quedado cruzados de brazos, y ya buscan alternativas.
Grupo Cajamar lo tiene claro: además de su crecimiento orgánico, la entidad seguirá con su plan de expansión territorial en las zonas en las que tienen menos presencia, con lo que estará «atento a las oportunidades que se puedan presentar en el mercado», tal y como han señalado fuentes de Cajamar a OKDIARIO.
Las regiones en las que Cajamar tiene menos presencia y donde hay también un importante sector agroalimentario son, según las mismas fuentes, Extremadura, Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y determinadas zonas de Andalucía Occidental. Así las cosas, los requisitos que tiene que cumplir una determinada entidad para que Cajamar muestre interés son dos: por un lado que exista presencia del sector agroalimentario, y por otro que esté en regiones en las que Cajamar no está presente.
Sector agroalimentario
Pero, ¿por qué tanto interés en el sector agroalimentario? Cajamar está muy interesada en la innovación tecnológica y en la gestión sostenible. Tanto es así, que ya ha puesto en marcha en Almería, este mismo mes, una incubadora de alta tecnología especializada en la innovación tecnológica y la gestión sostenible del agua (IAT-AGUA) que facilitará la creación de 39 empresas en cinco años.
Esta iniciativa, promovida desde la Fundación Cajamar, fue la ganadora del proyecto «Incubadoras de alta tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes» de la Fundación INCYDE y cuenta con un presupuesto de 3.2 millones de euros que serán cofinanciados por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
No obstante, la intención de la entidad es destinar alrededor de 4 millones de euros a la creación de IAT-AGUA en la estación experimental Las Palmerillas de Cajamar en El Ejido (Almería). Aunque la incubadora tiene vocación de continuidad en el futuro, el compromiso que adquiere Cajamar durante el primer lustro de funcionamiento de la incubadora es apoyar en ese tiempo los desarrollos de al menos 150 entidades, crear 39 empresas emergentes y garantizar que al menos el 57 % de ellas sobrevivan los cuatro siguientes años, creando a su vez 260 empleos de alta cualificación.
Temas:
- Cajamar
Lo último en Economía
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
Últimas noticias
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar