CaixaBank y Santander creen que habrá más consolidación bancaria pero no por debilidad
Los consejeros delgados de CaixaBank y Banco Santander, Gonzalo Gortázar y José Antonio Álvarez, respectivamente coinciden en que el sector bancario español experimentará en el futuro más procesos de consolidación, que tendrán lugar por una cuestión de conveniencia, y no por necesidad, como ha sucedido en el pasado.
Así lo han puesto de manifiesto durante la jornada Retos y oportunidades de la banca organizada por El Economista, en la que Gortázar ha explicado que la adquisición de BPI por parte de la entidad «tenía sentido» en un momento en el que algunos bancos necesitaban ser vendidos, si bien el entorno actual «es muy diferente», informa Europa Press.
«Creo que ahora no tenemos ninguna necesidad. Si hay más consolidación, que creo que en el medio y largo plazo la habrá, estará derivada no de un problema, sino de una conveniencia de que al sumarse se hacen más fuertes, más rentables y con costes menores», ha asegurado el consejero delegado de CaixaBank.
Además, Gortázar considera que, en un entorno de tipos bajos y elevada competencia será necesario un mayor ajuste de costes para la industria, para lo que la consolidación es «el camino más evidente». «Pienso que puede haber más operaciones, pero sanas, sin prisas y porque dos entidades piensan que al sumarse crearán un cierto valor», ha señalado.
De su lado, Álvarez ha explicado que cuando se produce una fusión bancaria es porque dos entidades tienen algo que ofrecer al combinarse. «Esto no se puede descartar y, probablemente, ocurra en los próximos años, pero sin plazos, prisas, ni nada abrupto», ha indicado.
En cuanto a la consolidación transfronteriza, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, considera que está «todavía poco madura». En su opinión, este tipo de fusiones serían «uno de los éxitos de la integración bancaria», pero son más complejas que la domésticas y todavía se enfrentan a importantes dificultades.
Por su parte, José Antonio Álvarez ha explicado que no es fácil convencer al mercado de que una fusión de entidades tenga un sentido financiero. «La credibilidad de decir que vas a hacer una operación y que va a elevar los ingresos es cercana a cero», ha argumentado.
Así, considera que «no es tan claro» que este ejercicio pueda realizarse entre entidades de distintos países, ya que las sinergias, normalmente, «no son lo suficientemente atractivas como para presentárselo al mercado». «Todavía no veo esto muy maduro para que ocurra en un tiempo próximo», ha reconocido el directivo de Santander.
Lo último en Economía
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados
Últimas noticias
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui
-
Alessandro Lequio deja a Alejandra Rubio sin palabras y todos le aplauden: «La violencia…»