CaixaBank reduce un punto porcentual su participación en Telefónica, hasta el 2,51%
CaixaBank ha decidido liquidar parcialmente una cobertura sobre un 1,957% de su participación
La entidad financiera CaixaBank ha reducido en un punto porcentual su participación en Telefónica, hasta el 2,51%, según ha informado la entidad financiera este lunes a través de un comunicado publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Caixabank ha decidido liquidar parcialmente una cobertura sobre un 1,957% de su participación de 3,51% en la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete mediante la entrega de un 1% de su participación.
«La participación (de Caixabank) en Telefónica se verá, por tanto, reducida a un 2,510%. Se estima que esta operación no tendrá impacto material en la cuenta de pérdidas y ganancias ni en la ratio CET1», ha asegurado también la entidad bancaria en el comunicado.
Caixabank y Telefónica
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Cortázar, descartó en octubre que la entidad fuera a elevar su participación en Telefónica como respuesta a la compra del 10% del capital por la saudí STC.
Hasta ahora, CaixaBank poseía casi el 5% de Telefónica. Gortázar aseguró a finales de 2023 que la entidad tenía «una posición estable, no nos planteamos ningún cambio de la misma».
«Los planes de STC se los tienen que contar en su solicitud de autorización al Gobierno y a la compañía. Corresponde al consejo evaluarlos, donde debemos retratarnos, viendo las posibilidades de cooperar con esta gran compañía».
El consejero delegado de CaixaBank quiso matizar sus recientes críticas a la entrada de STC en Telefónica en la presentación de los resultados trimestrales del banco. Así, el directivo declaró que quiso decir que «la manera tan repentina en que se ha producido la entrada de STC ha creado un ruido que se podía haber evitado y habría sido mejor. La polémica es innecesaria».
Así, Cortázar reiteró que «la inversión extranjera para España es muy necesaria y relevante, tenemos una alta dependencia de la inversión extranjera porque tenemos escasez de capital. Por eso, que entre capital es una buena noticia gracias a libre circulación de capitales en la UE. Además, pone en valor una grandísima multinacional como es Telefónica».
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados
-
Prisa inyecta otros 4,2 millones en ‘El País’ a la espera de la oferta de los accionistas españoles
-
La amenaza de aranceles dispara las exportaciones de vino a EEUU un 7% por miedo a la subida de precios
-
El renacimiento comercial de Indonesia
Últimas noticias
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»
-
Banco Santander y la F1, mucho más que patrocinio: una apuesta global por el talento y la innovación
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados