CaixaBank rebaja en 200 las salidas por el ERE hasta los 6.750 trabajadores afectados
La dirección de CaixaBank ha presentado en el último día de negociación un nueva propuesta a los sindicatos que rebaja en 200 el número de las salidas previstas para el expediente de regulación de empleo (ERE) hasta las 6.750 frente a las 6.950 de la oferta anterior y a las 8.291 anunciadas inicialmente, según ha informado este martes la entidad bancaria.
En concreto, la empresa ha planteado también medidas de movilidad geográfica y movilidad funcional para que las salidas se produzcan, siempre que sea posible, maximizando la voluntariedad para evitar despidos forzosos. Los sindicatos están estudiando la nueva propuesta de la dirección en el último día de negociación del ERE, que coincide con una jornada de huelga que esta teniendo un seguimiento del 90%, según los sindicatos.
Entre las 10.00 y las 12.00 horas, trabajadores de la entidad están celebrando concentraciones en diversas ciudades españolas, con miles de trabajadores, para rechazar el expediente, según puede apreciarse en las imágenes que los sindicatos han compartido en las redes sociales y en las que se pueden ver también pancartas con señales de prohibición de las tijeras (en referencia a los recortes) y lemas como «Todos somos CaixaBank. No ERE».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»