La Caixa reduce la brecha de paro en personas vulnerables: gestionó el 42% de las inserciones laborales
Fundación La Caixa gestiona el 42% de las inserciones laborales de personas en situación de vulnerabilidad, en colaboración con 372 entidades, siendo los programas 'Incorpora' y 'Reincorporan' los líderes en este sentido, con 33.254 inserciones en 2017, según indica un estudio realizado por Accés Social.
En este sentido, según ha informado la entidad, especializada en el estudio del Tercer Sector, cerca de 80.000 personas vulnerables se benefician en España de la inserción laboral que sustentan fundaciones y entidades sociales cada año.
Así, en segundo lugar, Accés Social ha destacado la actuación de Cruz Roja Española, que incorporó a 20.948 personas en 2017; seguida por Fundación ONCE y Fundación Adecco, con 8.475 y 6.191 empleos respectivamente.
El socio director de Accés Social, Julio Calvo, ha puesto en valor la metodología de este tipo de programas, que implican estratégicamente a entidades sociales empresas para cubrir las necesidades de los beneficiarios desocupados y del mercado laboral, tanto a las personas en situación de vulnerabilidad como a las recién llegadas.
Recuperación de la crisis
Asimismo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro bajó de manera global del 24,6% en 2014 al 17,36% en 2017, un decrecimiento que no se ha dado en el colectivo de personas en situación de vulnerabilidad.
Así, Accés Social ha apuntado que, en el informe Estudio de la Población Especialmente Vulnerable ante el empleo en España, Accenture y Fedea han señalado que en 2017 existían unos cuatro millones de personas en situación de especial vulnerabilidad ante el empleo.
En este sentido, se estima que nueve de cada diez personas en riesgo de exclusión laboral estaban en situación de desempleo o en una situación de empleo precario muy próximo al desempleo en España.
Las mujeres, más perjudicadas
Asimismo, la entidad destaca la especial afectación que padecen las mujeres, que constituyen el 57,8% de las personas en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, el estudio apunta que los grupos de edad más perjudicados con aquellos que se encuentran entre los 45 y 54 años, con un 26,2% de incidencia; y entre los 35 y 44 años, con un 24,6%.
Además, el estudio recoge que la tasa de paro de personas con discapacidad superó en más de nueve puntos a la de la población sin discapacidad (26,2% frente a 17,1%) en 2017. En este sentido, Accés Social ha señalado que, aunque el desempleo se ha reducido desde 2014, la brecha laboral entre personas con discapacidad y sin discapacidad se ha ampliado, con un aumento del diferencial cerca de un punto.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Van Gaal anuncia que ha superado el cáncer de próstata: «Ahora puedo controlarlo»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»