Caída de un gigante: Santander vale en Bolsa cinco veces más que Deutsche Bank
El hundimiento del gigante bancario alemán Deutsche Bank parece no tener fin. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha unido a los problemas que arrastra el banco desde hace años y han situado a la entidad en su mínimo histórico en Bolsa. Este miércoles ha cerrado con una capitalización de 12.700 millones de euros, cinco veces menos que Banco Santander.
La entidad bancaria más importante de Europa, la de mayor riesgo sistémico del mundo según el Fondo Monetario Internacional (FMI), sigue rompiendo récords negativos. Arrastrado también por la debacle bursátil provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Deutsche Bank ha cerrado este miércoles a 6,15 euros, lo que supone un retroceso del 2,43% respecto al martes.
Con este valor, la capitalización bursátil del gigante alemán es de 12.700 millones de euros, quince veces menos que su máximo histórico. El banco alemán, que ha descartado una fusión hace unas semanas con Commerzbank, no solo está en su mínimo histórico sino que vale cinco veces menos que el primer banco español, el Santander de Ana Botín. De hecho, capitaliza 6.000 millones menos que Wirecard, una entidad bancaria alemana que opera solo por internet.
Santander, que sufrió el miércoles como el resto de la Bolsa las caídas por la guerra comercial, ha cerrado en cuatro euros por título y capitaliza 64.743 millones de euros. Las comparaciones se acumulan: Deutsche Bank vale menos que BBVA y Caixabank, sería el cuarto banco en España y vale menos del doble que Bankia.
El hundimiento
Otrora imagen de la fortaleza de la banca alemana, ahora Deutsche Bank es un barco a la deriva. Mientras en 2008 el entonces presidente de la entidad, Josef Ackermann, aseguraba que se «sentiría avergonzado si aceptáramos dinero estatal en la crisis», ahora el banco se ha convertido en un problema para Alemania, que ha forzado a los dos primeros bancos del país a estudiar una fusión que el mercado dio por mala desde el principio.
Que la capitalización del banco esté en mínimos supondría una opción para que algún banco extranjero lanzase una OPA. Esto sería, dice la prensa alemana, «una vergüenza para Alemania». Solo le salva, dicen, que nadie quiere a este banco por sus problemas financieros.
Y es que pese a que el banco ha entrado en números verdes, los problemas de sobre dimensión se mantienen, junto a los de reputación por las múltiples multas que ha tenido que pagar por manipular el Libor. Hasta el punto de que la prensa alemana habla de nuevos recortes. Además, tiene todavía una exposición a derivados cuatro veces superior a todo el PIB de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Cinco consejos para disfrutar de tus vacaciones de agosto de forma sostenible
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025