La caída del precio del crudo hizo aumentar 0,8 puntos el PIB de 2015
La caída del precio del petróleo ha repercutido en el aumento del 3,2 % del PIB de 2015 entre 0,5 puntos y 0,8 puntos y ha generado un ahorro en la factura energética de 11.231 millones de dólares (10.005 millones de euros), según las estimaciones del director de Estudios de Repsol, Antonio Merino.
Merino y los investigadores del Real Instituto Elcano, Gonzalo Escribano y Miguel Otero-Iglesias, que han participado hoy en el debate «La caída del precio del petróleo: implicaciones para España (y más allá)» y han coincidido en los efectos positivos de la bajada del precio del crudo sobre la economía española, según informa la agencia EFE.
En 2008 el 50 % del déficit por cuenta corriente procedía de la energía
En este sentido, Merino ha afirmado que la transferencia de rentas a los consumidores por la bajada del precio de los carburantes en 2015, una media del 15 % en España, unido a la caída del IPC y a un ligero aumento de los salarios, ha provocado un mayor poder adquisitivo.
«Esto como mínimo es un 0,5 % o 0,8 % del PIB de 2015», ha dicho, al mismo tiempo que ha recordado que en 2008 el 50 % del déficit por cuenta corriente procedía de la energía, mientras que el año pasado el saldo energético se ha reducido a la mitad.
El director de Estudios de Repsol ha analizado la repercusión de la caída del precio del barril de crudo sobre el resto de países del mundo y ha aseverado que el efecto «no es tan positivo en el corto plazo» y ha señalado que también ha demostrado que algunas economías no iban tan bien como se esperaba.
Algunos países son perjudicados
Al respecto, se ha referido a los países emergentes y a los países de la OPEP, que habían utilizado los recursos procedentes del petróleo para aumentar sus inversiones públicas y que el descenso del precio del petróleo les ha obligado a disminuir sus gastos y por lo tanto su crecimiento económico.
De la misma forma, la repercusión también ha sido negativa en EEUU, ya que «la no inversión en infraestructuras de petróleo y gas en 2015 les ha eliminado un 0,5 % de PIB».
Gonzalo Escribano también ha advertido del «reverso» de esos beneficios para los países consumidores que se convierten en problemas para los países productores, especialmente los que tienen situaciones económicas complicadas, con pocas reservas, y sufren conflictos.
En esta categoría, Escribano ha situado a países como Irak, Kurdistán, Libia o Nigeria. También, ha añadido, que sufren países como Venezuela, Ecuador, Rusia o Irán aunque sus reservas son algo mayores.
Frente a ellos, los productores que mejor pueden afrontar la coyuntura de precios bajos son los del Golfo Pérsico ya que en países como Qatar o Emiratos Árabes Unidos el 80 % de las reservas son viables con el barril por debajo de los 40 dólares y que, por tanto, seguirán jugando un papel geopolítico clave pese al menor peso que auguraban algunos con la irrupción de los hidrocarburos no convencionales.
En el análisis por países, ha apuntado que quizá se han exagerado las consecuencias del regreso de Irán al mercado de petróleo y ha reconocido que la situación política en Argelia complica las necesarias reformas y apertura del sector energético.
De cara a la futura evolución de precios, Escribano ha señalado que asistimos a una «pugna apasionante» entre la capacidad de los productores más modernos de ajustar costes y la capacidad de los países de Oriente Medio de ajustar sus presupuestos y aguantar.
«Podemos quedar en una situación de empate entre quien posee la tecnología más avanzada y quien posee el grueso de la producción», ha concluido.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»