Cae la inflación pero también la economía: asoma una crisis y el BCE habla de «fin de ciclo»
Fráncfort afronta al doble dilema de atajar a la inflación y estimular crecimiento en el contexto de una guerra arancelaria
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dejado a los mercados financieros mareados tras concluir su discurso en el podio de Fráncfort el pasado jueves. Entre ellas, la incógnita más sonante y urgente para las las firmas de análisis y los operadores es: ¿llegamos al fin del ciclo? El BCE ha aflojado su postura monetaria en 200 puntos básicos a lo largo de un año y esta estrategia ha rendido frutos: la inflación en el espacio comunitario se ha aflojado por debajo del 2% que subraya la entidad y Europa ha mostrado cierta resiliencia.
Ahora, el Eurobanco ha dado el aviso a los mercados de que se avecina un cambio de postura inminente. En los días previos a la reunión, la opinión generalizada entre los estrategas fue que el regulador monetario continuará sin duda su ciclo de rebajas hasta septiembre. Esta certeza fue frenada de forma inmediata después de las palabras frías de Lagarde: «Hemos casi concluido nuestro ciclo de política monetaria». Casi. Esta palabra parece ser la clave para los mercados financieros, que miran con cautela el camino por delante.
¿Más rebajas? Algunos afirman que sí, otros, un rotundo no
Para Ulrike Kastens, economista senior de la gestora alemana, DWS, aunque el margen para recortar los tipos de interés se está reduciendo considerablemente «consideramos que las incertidumbres en materia de política comercial sugieren que el BCE aún no ha llegado al final de su ciclo».
La postura del banco suizo privado Lombard Odier sigue la misma línea. Según Bill Papadakis, senior macro strategist para la entidad, Lombard Odier aún contempla que el BCE llevará a cabo más recortes tanto en septiembre como diciembre antes de dar por terminado este ciclo. Entre las razones, la firma destaca el muy débil crecimiento salarial, el impacto contemplado de la guerra comercial, además de los riesgos derivados de la divergencia comercial china.
La divergencia de opiniones es extrema con respecto a las próximas reuniones en Fráncfort. En contraste a la visión de los analistas de DWS y Lombard Odier, la firma de análisis Muzinich & Co contempla que «no hay motivos para relajar más la política monetaria». La gestora española Diaphanum contempla otro recorte más, con el tipo más bajo al 1,5%, aunque mantienen menos cautela con respecto al enfrentamiento comercial de Washington. «La situación es muy diferente a la pandemia, no hay miedo a una crisis económica» ha destacado Miguel Ángel García, director de inversiones de Diaphanum. «Todo ello nos hace pensar que el BCE a partir de este momento será más cauto a la hora de reducir los tipos·».
Para Miguel Ángel Rico, director de inversiones del banco andorrano, Creand Asset Management, «el máximo organismo monetario europeo parece declarar la victoria sobre la inflación» esta semana. «Lagarde ha dado un mensaje claro, se entiende que no tienen intención de volver a bajarlos, salvo que deban intervenir por algún tipo de shock que actualmente no contemplan». El gestor de carteras para PIMCO, Konstantin Veit, estima que el último recorte se realizará en septiembre hasta situar la tasa en el 1,75%.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada