Cae la Confianza Empresarial un 1,7% y se sitúa en su peor dato desde el año 2013
La confianza empresarial bajó en todos los sectores
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 1,7% en el cuarto trimestre de este año en relación al trimestre anterior, su mayor retroceso trimestral desde el inicio de la serie, en 2013.
El descenso de la confianza en el cuarto trimestre, que contrasta con los avances logrados en los dos trimestres anteriores, se debe tanto al empeoramiento del indicador de situación actual como al de expectativas.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en +2,9 puntos, por debajo de los +7,1 puntos del trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre octubre y diciembre de este año se ha situado en el 19%, cifra inferior a la del trimestre anterior (22,8%).
Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha subido desde el 61,5% al 64,9%, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han aumentado desde el 15,7% del trimestre anterior al 16,1%.
Empeora la percepción
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha bajado casi tres puntos, pasando de +5,9 puntos en el trimestre anterior a +3,1 puntos en el cuarto trimestre.
Este empeoramiento de la percepción sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera desfavorable en los tres últimos meses y del retroceso de los que opinan que se comportó de manera favorable.
Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (tercer trimestre de 2018), el ICEA muestra que el 20,7% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 17,6% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 61,7% que hablan de normalidad.
El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales. Durante el cuarto trimestre del año, la confianza empresarial bajó en todos los sectores, en todos los tamaños de establecimientos y en 13 comunidades autónomas.
Temas:
- Confianza Empresarial
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open