Burbuja en Wall Street: los analistas advierten de que el pinchazo está cerca
El Dow Jones tardará menos en alcanzar los 30.000 puntos que lo que tardó en pasar de 10.000 a 20.000
La gasolina de la Reserva Federal es responsable del 40% del valor del índice S&P 500
Las medidas de Trump impulsan al Dow Jones a cerrar por encima de los 20.000 puntos por primera vez
Las constantes rupturas de techo en los distintos índices de Wall Street han propiciado un optimismo, quizás, desmesurado. Tanto, que son muchos los expertos que creen que el mercado norteamericano está sobrevalorado, por lo que podríamos ver, más pronto que tarde, un pinchazo de esta burbuja.
Marc Ribes, cofundador de BlackBird, cree que la Bolsa americana “cotiza especialmente cara”. “Si miramos la valoración simple, es decir el PER (veces que la bolsa cotiza beneficios), la Bolsa americana, cotiza cara. Por índices, el Dow Jones cotiza 18 veces ganancias, el SP500 20 veces y el NASDAQ100 23 veces beneficios. La valoración histórica media de la bolsa es 15, por lo tanto, la Bolsa cotiza cara. El Nasdaq 100, concretamente, debería corregir un 35% para ajustar su precio a la media histórica”, explica el experto.
José María Luna, de Profim, cree que “la Bolsa norteamericana no está barata, no está carísima, pero está algo más cara que la media de los últimos diez años. Puede seguir subiendo, la clave es que los beneficios de las compañías suban y que el bono a 10 años norteamericano no se vaya a un 3%. Si los beneficios de las empresas siguen subiendo, la Bolsa puede seguir subiendo, aunque los índices no lo hagan tanto”.
Desde Morningstar, su portavoz Fernando Luque, explica que su valoración del mercado americano es “neutral”. “Aunque está ligeramente sobrevalorado, es difícil invertir en base a esas valoraciones. Lo que pasa es que las Bolsas no están baratas, pero tampoco están extremadamente caras, pero no solo en EE.UU. sino a nivel mundial. No vemos grandes zonas de infravaloración de las Bolsas mundiales”, concluye Luque.
Sin embargo, bajo el punto de vista de Marc Ribes, que cotice cara no significa que deba corregir, puesto que el PER no es más de una división entre el valor bursátil o capitalización y el beneficio de la compañía. Por lo tanto, “podría darse un supuesto en el que el beneficio por acción crezca más rápido que la cotización y se ajuste la valoración de la Bolsa, debido a un importante crecimiento del beneficio de las empresas que cotizan en el mercado americano. Esta particularidad nos explica que, por sectores, probablemente las cíclicas y los bancos entren en una fase de expansión de los beneficios, debido al repunte de la inflación, pero que las compañías defensivas y sobretodo, las de consumo y tecnología, deban corregir el exceso de valoración, que el mercado ha repercutido en los últimos 4 años”.
Alex Fusté, economista jefe de la entidad andorrana AndBank, cree que “la economía norteamericana crecerá al menos un 2,3% en 2017, con un mercado laboral muy estrecho que dará lugar a tensiones salariales pero sin que estas vengan acompañadas por productividad, lo que resultará en mayores costes. Esto, junto con unas condiciones financieras ahora menos favorables (tras el aumento en las TIRs como antesala de la subidas de la Fed), no permitirán una gran expansión de márgenes ni de los beneficios empresariales. Los vientos de cola vendrían por una desregulación bancaria, lo que alimentaría aún más las expectativas y, con ello, a los índices bursátiles. La contrapartida (negativa) sería el hundimiento del mercado de deuda. Existen razones estructurales para ser favorables en el dólar frente al euro”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
El albanés Kumbulla, quinto fichaje del Mallorca 25-26