Una ola de empresas extranjeras maniobra para cotizar en Wall Street escapando del control de Trump
Las 'SPAC', compañías vacías constituidas con el fin de fusionarse, vuelven a Wall Street para sortear las regulaciones de la SEC
Hay una silenciosa oleada de compañías domiciliadas en el extranjero que están usando la puerta de atrás para entrar a Wall Street y evitar al nuevo régimen de Donald Trump en la Casa Blanca. Estas operaciones extra-bursátiles— que frecuentemente se saltan al escrutinio regulatorio —logran lanzar a la Bolsa de Nueva York compañías sin operaciones conocidas o con pocos ingresos.
¿Qué son exactamente las SPAC, y por qué se han puesto de moda? Las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies, en inglés), son sociedades anónimas constituidas con el fin de combinarse con una empresa privada; sin ingresos, ni operaciones. En muchos casos, las sociedades privadas se saltan todo el papeleo y burocracia regulatorio para estrenarse en algunos de los tres índices principales de Wall Street: el S&P 500, Nasdaq o el Dow Jones. El término se popularizó por primera vez después de que el presidente estadounidense Donald Trump creará su propia SPAC para lanzar Trump Media & Technology (dueño de la red social, Truth Social) a la Bolsa. (En los últimos seis meses, las acciones se han hundido un 52% como castigo a su administración).
Así, se han registrado 634 de estas SPAC bajo el folleto S-4 y F-4 en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) en el último año, según documentos revisados por este periódico. Dentro de ellos, la gran mayoría están domiciliadas en las Islas Caimán o Pekín. En el último mes, siete compañías domiciliadas, constituidas o con operaciones en China, Hong Kong y Taiwán han presentado sus folletos para estrenarse en la Bolsa de Nueva York por un vía más callada, ante el reciente aumento de escrutinio para las empresas con vínculos a Pekín.
Wall Street vuelve a vivir el nuevo bum de las SPAC, que según estimaciones de Bloomberg han acumulado 11.000 millones de dólares en capital este año a través de sus salidas a Bolsa, máximos desde 2022. En el último mes, una de ellas es HCYC Holding Co, un bróker de seguros con sede en Hong Kong, que busca estrenarse en el tecnológico Nasdaq a través de fusionarse con la empresa pantalla, AlphaTime. Si sale adelante la fusión, HCYC se convertirá en la quinta firma de seguros de origen chino que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
Este repunte en las SPAC vuelven en un momento delicado y con tensiones comerciales entre Washington y Pekín alcanzando su punto álgido. (Aunque el acuerdo comercial entre ambas se finalizó la semana pasada). La Administración de Trump ha puesto presión sobre la SEC para ampliar las normativas a compañías extranjeras, sobre todo de China, bajo el marco de la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras de 2020.
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Las asombrosas fotografías de la ONU que te convencerán por qué debes proteger los océanos
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos los cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple