Buenas noticias para los autónomos: así quedarán las cuotas en 2026
Los tramos más bajos de la cuota de autónomos no tendrán cambios en 2026
Saiz miente sobre los autónomos: Reino Unido, Italia y Francia carecen de base mínima de cotización
Elma Saiz confiesa su experiencia como autónoma: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
¿Habrá que pagar mucho más de cuota de autónomos el año que viene? Esa es la pregunta que sobrevolaba desde hace días entre los autónomos. Después de una semana de tensión y de muchas críticas, el Ministerio de Seguridad Social ha reculado. La subida que tanto preocupaba al sector se queda ahora en algo mucho más asumible. Lo que antes era un incremento que podía rozar el 30 %, se ha transformado en una actualización suave, casi simbólica para los tramos más bajos.
La ministra Elma Saiz presentó una nueva propuesta que cambia por completo el panorama. En lugar de la fuerte subida que se había filtrado a los medios, el ajuste será de entre un 1 % y un 2,5 %, dependiendo de los ingresos. Esto significa que quienes menos ganan mantendrán su cuota intacta, mientras que los autónomos con rendimientos más altos asumirán pequeños incrementos, muy por debajo de lo previsto inicialmente. La rectificación llega tras las presiones de asociaciones como ATA, UPTA y UATAE, que se habían plantado ante una propuesta que consideraban inaceptable. Finalmente, el Gobierno ha optado por dar un paso atrás y presentar un nuevo planteamiento que rebaja la tensión y, sobre todo, da un poco de aire a los trabajadores por cuenta propia.
Así quedarán las cuotas de autónomos 2026
La nueva propuesta distingue entre dos bloques: los autónomos con ingresos más reducidos, que mantendrán las mismas cifras, y los que superan determinados niveles de rendimiento, que verán leves ajustes. A grandes rasgos, las cuotas quedarán así:
- Los que ganan hasta 670 euros al mes seguirán pagando 200 euros, sin cambios.
- Entre 670 y 900 euros, la cuota se mantiene en 220 euros.
- De 900 a 1.166,70 euros, también seguirá en 260 euros.
- A partir de ahí comienzan las subidas: los que declaran entre 1.166 y 1.300 euros pagarán 293,91 euros, unos tres euros más que este año.
- Quienes ingresen entre 1.300 y 1.700 euros abonarán alrededor de 296,94 euros, una diferencia también de casi 3 euros con respecto a la cuota actual.
- Los rendimientos entre 1.700 y 1.850 euros pagarán 350 euros lo que supone una subida de 5,25 euros
- El tramo entre 1.850 y 2.030 euros pagarán 370 euros por lo que tendrán una subida de unos 5,55 euros.
- Los que ganen entre 2.030 y 2.330 euros tendrán una cuota de 390 euros por lo tanto, verán una subida de 5,85 euros.
- En el tramo medio, entre 2.330 y 2.760 euros la cuota será de 415 euros, lo que supone una subida de unos 8 euros.
- Los que ya ganen entre 2.760 euros y 3.190 euros, pagarán 440 euros por lo que el aumento será de entre 8,8 euros.
- El tramo entre 3.190 y 3. 620 deberán pagar 465 euros de cuota de autónomos, que es una subida de 9,3 euros.
- Los que estén entre 3.620 y 4.050 euros pagarán cuota de 502,25 euros lo que supone una subida de 12,15 euros.
- El tramo superior de entre 4.050 y 6.000 euros van a pagar en 2026 una cuota de 543,25 euros lo que supone subida de 13,25 euros.
- Y por último, los que superen los 6.000 euros de ingresos mensuales serán los que más aporten, con una cuota de 604,75 euros, es decir, 14,75 euros más.
Así, la gran mayoría de los autónomos quedará prácticamente igual que en 2025 con subidas entre los 3 y 15 euros.
Reacciones y valoración del nuevo planteamiento
El giro de la Seguridad Social ha sido recibido con cierto alivio. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, celebró que «se ha parado el sablazo», aunque advirtió que el sistema sigue necesitando una revisión más profunda. Desde UPTA, su presidente Eduardo Abad reconoció que los cambios van por el buen camino, pero lamentó que se haya perdido la oportunidad de reforzar las pensiones futuras de los autónomos más vulnerables.
En el Gobierno, el secretario de Estado Borja Suárez defendió la decisión como una respuesta «prudente» al clima de malestar generado la semana pasada. Explicó que el objetivo sigue siendo avanzar hacia la cotización por ingresos reales en 2032.
Aun así, los sindicatos mantienen las críticas. UGT y CCOO creen que los tramos altos deberían haber asumido más carga. Fernando Luján, de UGT. recordaba que «no es razonable» que las bases mínimas de quienes ingresan más de 6.000 euros no lleguen a la mitad.
Qué supone para los autónomos
En la práctica, la nueva propuesta implica que los autónomos de menores ingresos no verán cambios en su cuota mensual. Las bases mínimas se mantienen, mientras que las de la tabla general subirán ligeramente, en función del nivel de ingresos. La base más baja quedará en 960,49 euros, y la más alta, en 1.976,30 euros.
El Ministerio deberá aprobar la medida en el Congreso antes de fin de año para que entre en vigor el 1 de enero de 2026. Si no hay retrasos, será la primera vez en varios ejercicios que los autónomos afronten un nuevo año sin sobresaltos. Pero es sólo algo que se va a mantener de cara al próximo año, faltará ver qué sucede si bien la idea es aumentar progresivamente las cuotas de año en año y por cantidades mayores a las ahora conseguidas. Por ello, parece que l reto, ahora, será lograr un modelo más estable que no obligue a renegociar cada año y que, al mismo tiempo, garantice pensiones más dignas en el futuro.
Lo último en Economía
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
España – Suecia en directo hoy: dónde ver a la selección y última hora en vivo online del partido de la Liga de Naciones
-
Cataluña quiere un cambio de hora distinto al del resto de España: así nos afectaría según el BOE
-
Quién es Leonor Lavado: su edad, su pareja y a qué se dedica ahora
-
Quién es David Fernández: su edad, su pareja y su paso por Eurovisión como Chikilicuatre
-
Cuándo se cambia la hora en España: éste es el día para el nuevo horario de invierno