Buenas noticias para el 2024: estas son las ciudades a las que llegará AVLO
Renfe estrena el 2024 con su nuevo mapa de Cercanías de Madrid. Esta es la línea que va a desaparecer
Estos son los precios para el abono transporte en Renfe en 2024
El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha anunciado la expansión de los servicios de los trenes de Alta Velocidad Económica (AVLO) de Renfe para el año 2024. Estos servicios económicos se ampliarán hacia el noroeste de España, extendiendo rutas más allá de la línea Madrid-Barcelona, conectando con destinos como Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla y Málaga, con paradas en varias ciudades intermedias.
El número de usuarios que viajaron semanalmente o con mayor frecuencia en los trenes de Media Distancia convencional aumentó un 119% en los últimos doce meses, lo que representa más del doble de los registros previos. Este incremento se atribuye a abonos gratuitos o descuentos otorgados a los usuarios habituales a partir del 1 de septiembre de 2022, como respuesta del Gobierno ante la inflación, beneficiando así a estos servicios ferroviarios.
Nuevos destinos AVLO en 2024
Recientemente, Renfe ha iniciado pruebas de sus nuevos trenes de alta velocidad de la serie 106 en Galicia para implementar, a partir del primer trimestre de 2024, una ruta desde Madrid hasta Orense, pasando por Zamora, con conexiones adicionales en trenes de media distancia. El planteamiento inicial es tener cuatro trenes por sentido al día, con futuras extensiones hasta Santiago de Compostela, gracias a la tecnología de ancho variable de estas nuevas unidades.
Por otro lado, Renfe contempla la posibilidad de extender sus servicios AVLO hasta León y Asturias, aunque la fecha de implementación está condicionada a la apertura de la variante de Pajares, programada para noviembre. Además, esta extensión también dependerá de la demanda de los nuevos servicios AVE que se introducirán, utilizando estos nuevos trenes que permitirán duplicar la cantidad de plazas disponibles hasta el momento.
En cuanto a la región de Murcia, donde actualmente solo se ofrece el servicio AVE y no existe el servicio de bajo coste, Renfe tiene previsto establecer una conexión entre Madrid y Murcia con un tren diario de ida y otro de vuelta a partir del próximo año. Esta iniciativa competirá con la operadora francesa Ouigo, que tiene planes de implementar dos frecuencias diarias en la misma ruta. Con estas propuestas, se aumentarán las opciones para los residentes de Murcia de desplazarse a la capital a precios considerablemente más bajos que los actuales.
Ampliación de servicios
La ex-ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció durante un evento en Cataluña que a partir de 2024 se ampliarán las frecuencias y la capacidad de asientos en las líneas de AVE y AVLO que conectan Madrid, Barcelona y Figueres. Esta nueva estrategia comercial de la marca ‘low cost’ también incluirá paradas en estaciones intermedias como Girona, Tarragona, Lleida, Zaragoza y Guadalajara, respondiendo así a las demandas de estas ciudades.
Además, el incremento proyectado en la flota de trenes de alta velocidad también facilitará un aumento en la oferta de servicios hacia algunos destinos ya conectados por AVLO. Por ejemplo, en rutas como Barcelona-Valencia-Madrid, la competencia entre Renfe, Ouigo e Iryo ha generado una notable reducción en los precios de los billetes.
Renfe tiene previsto aumentar las frecuencias del servicio AVLO en la ruta Madrid-Valencia, pasando de las seis frecuencias actuales (tres en cada dirección) a diez diarias (cinco en cada dirección). Esto implicará un incremento de 24,000 asientos de bajo coste semanalmente, no solo debido al aumento de trenes, sino también a la capacidad de los mismos. La compañía ha anunciado que se reemplazarán los trenes que operan en esta ruta, pasando de los 356 asientos actuales a 440. Este mismo enfoque se aplicará a la ruta Málaga-Madrid, que aumentará de una a tres frecuencias diarias en cada dirección, ofreciendo 16,000 plazas adicionales por semana.
Por último, Renfe ha destacado su compromiso con los servicios de trenes de Media Distancia, como Avant y Regionales, que juegan un papel fundamental en la conectividad y el desarrollo territorial, atendiendo de manera especial la demanda en estas rutas.
Temas:
- AVLO
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11