Un buen dato de empleo en EEUU acerca la paridad euro-dólar y la subida de tipos de la FED
El dólar repunta con fuerza frente al euro y acerca la idea de una paridad euro-dólar, que ya cotiza en los 1,05 dólares por unidad, su nivel más bajo desde agosto de 2015, en plena crisis china. Y es que la economía estadounidenses sigue mostrando fortaleza, lo que aumenta la posibilidad de una subida de tipos de la Fed en diciembre, y otra de cara a 2017.
El dato que ha lanzado al billete verde frente a la divisa comunitaria ha sido el de subsidio por desempleo que, pese a que hubo 18.000 solicitudes más que la pasada semana, se ha quedado por debajo de lo esperado. Los analistas esperaban que las peticiones alcanzaran las 255.000 solicitudes, pero se han quedado en las 251.000, lo que se entiende como algo positivo. De este modo, las solicitudes de prestación por desempleo suman su 90ª semana por debajo de las 300.000, algo que no ocurría desde los años 70.
Subida de tipos en diciembre
La vuelta a la normalidad. Es lo que desean y esperan la mayoría de los inversores. Primero, porque significaría que la economía deja de necesitar más estímulos, es decir, que se le pueden quitar los “ruedines” para que empiece a marchar “sola”; y segundo, porque los bancos necesitan volver a tener margen de maniobra para poder ganar dinero con su negocio tradicional, que no es otro que prestarlo.
Así, a falta de menos de quince días para que se produzca la ansiada reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, los inversores no ven posibilidades de que Janet Yellen no suba tipos, y ya el 100% prevé una subida de tipos en la cita del 13 y 14 de diciembre.
Es lo que se desprende del barómetro de Investing.com, que se basa en los precios de los futuros sobre los fondos de la Reserva Federal a 30 días. A día de hoy, existen un 100% de posibilidades de que la Fed suba tipos de interés en la próxima reunión de diciembre.
Muchos creían que la victoria de Trump podría servir como excusa para retrasar, una vez más, la subida de tipos por parte de la Fed. Sin embargo, no parece que esto vaya a suceder.
Mala relación Trump-Yellen
Donald Trump ha ganado las elecciones de los Estados Unidos y con su victoria, además, pone contra las cuerdas a una Janet Yellen que no va a dormir tranquila ya que su puesto no está asegurado. Al magnate no le gustaba nada el hecho de que la presidenta de la Reserva Federal haya sido puesta por Barack Obama y tenga unas políticas conservadoras con respecto a sus políticas monetarias.
Pero lo cierto es que, de momento, al millonario no le va a quedar más remedio que comulgar con ruedas de molino, no podrá quitar a la mandataria, al menos mientras dure su mandato; y aún le quedan dos años… Yellen, de este modo, seguirá en su puesto y podrá continuar con sus proyectos en materia monetaria.
A principios de noviembre, la reunión antes de los comicios electorales, Yellen ya anunciaba que no habría movimientos hasta la próxima reunión de diciembre, la última que se celebrará en 2016.
Lo último en Economía
-
Es oficial y el BOE lo ha confirmado: el cambio en la incapacidad permanente que afecta a estas personas
-
Aviso del Gobierno a los jubilados nacidos entre estos años: van a cobrar el 100% de la pensión
-
Palo de Hacienda al dinero en efectivo: mucho cuidado por sacar esta cantidad del cajero
-
El dinero que deberías tener en tu casa según el Banco de España para sobrevivir a una crisis
-
Giro de 180º en el SEPE: el cambio que afecta a los mayores de 52 años
Últimas noticias
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
El eurodiputado de Se Acabó la Fiesta Solier denuncia al ‘faker’ Alvise por acoso, injurias y amenazas
-
El consejero de la CNMC Pere Soler (Junts) votó a favor de la OPA «desobedeciendo al partido»
-
Más de 10.000 viajeros y 30 trenes afectados por un robo de cobre en la línea de AVE Madrid Sevilla
-
Es oficial y el BOE lo ha confirmado: el cambio en la incapacidad permanente que afecta a estas personas