Bruselas sanciona con 3.000 millones a cinco constructoras de camiones por pactar precios
La Comisión Europea ha anunciado este martes una multa de 2.930 millones de euros a cinco fabricantes de camiones: MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF. Se les acusa de haber pactado los precios de venta de sus vehículos y haber repercutido en el comprador los costes de cumplir con las normas en materia de emisiones contaminantes.
Se trata de la multa más importante impuesta por Bruselas a un cartel hasta la fecha, después de la sanción de 1.470 millones dictada en 2012 contra el pacto entre siete fabricantes de televisores para bajar los precios.
Los cinco fabricantes sancionados han reconocido su implicación en el cartel, que duró catorce años, entre 1997 y 2011, por lo que el Ejecutivo comunitario ha aceptado reducir en un 10 % las multas e incluso ha perdonado totalmente la impuesta a MAN, por ser la empresa que confesó la existencia del pacto.
«Se trata de una multa récord para una infracción grave», ha advertido la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha recordado en una rueda de prensa que más de 30 millones de camiones circulan por las carreteras de la Unión Europea.
Vestager ha insistido en que «no es aceptable» que un grupo de empresas que, en conjunto, fabrican nueve de cada diez camiones de peso medio y pesado en Europa, se unan para acordar los precios de venta en lugar de hacerse la competencia».
En concreto, DAF deberá pagar 752.679.000 euros, Volvo (propiedad de Renault) tendrá que hacer frente a una multa de 670.488.000 euros, Iveco una de 494.606.000 euros y Daimler, a quien se impone la cantidad más importante, 1.008.766.000 euros.
Las irregularidades más graves detectadas por Bruselas en su investigación se refieren al acuerdo entre los participantes del cartel para fijar un «baremo de precios en bruto» para los vehículos de peso medio (entre 6 y 16 toneladas) y pesados (más de 16 toneladas). Se trata de los precios de salida de fábrica que luego condicionan los precios en el sector.
También pactaron el calendario para retrasar la introducción de la tecnología necesaria en sus vehículos para cumplir las normas comunitarias en materia de emisiones contaminantes.
El tercer factor tenido en cuenta por la Comisión al establecer la multa es que las cinco grandes marcas repercutieron en los clientes los costes de implantar en sus productos los sistemas para controlar las emisiones.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)