Bruselas propone una reforma del mercado eléctrico lejos de lo que pide España y las compañías aplauden
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que engloba a Iberdrola, Endesa y EDP, ha valorado positivamente la propuesta de reforma del mercado eléctrico presentada este martes por la Comisión Europea, ya que no supone «una ruptura del modelo de mercado existente», sino una evolución de éste.
Las eléctricas celebran que la Comisión apueste por «mantener el mercado interior de la electricidad y fomentar la contratación a plazo para aislarlo de la crisis de precios del gas», algo que queda lejos de lo que pedía España y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
España propuso la posibilidad de fijar un precio fijo para la electricidad generada por instalaciones nucleares o hidráulicas ya amortizadas. Fuentes comunitarias señalaron que no se ha incluido esa idea en la propuesta porque ese sistema retroactivo para cambiar las condiciones de precio fijadas previamente enviaría una «mala señal para los inversores».
La reforma planteada por la Comisión busca incentivar contratos a largo plazo para financiar el despliegue de renovables pero «no cambia los fundamentales del mercado», según reconoció en rueda de prensa la comisaria de Energía, Kadri Simson. Es decir, la energía más cara, el gas, seguirá marcando el precio final de toda la electricidad. Tampoco está de acuerdo Bruselas con medidas como el tope al gas que ha puesto en marcha España.
La Comisión, que ha trabajado su propuesta con las capitales y tendrá que negociar la versión final con los Estados miembros y con el Parlamento Europeo, quiere que el nuevo mercado esté operativo en un año, aunque Alemania aboga por un ligero ajuste ahora y una reforma más profunda con más tiempo.
En este sentido, la asociación española defiende que el diseño actual del mercado ha permitido a Europa aprovecharse de las ventajas de un mercado único de energía, asegurando la seguridad del suministro y sosteniendo el proceso de descarbonización.
Asimismo, Aelec valora de forma «especialmente positiva» que en la propuesta no se cuestione la esencialidad de los mercados mayoristas a corto plazo basados en precios marginales para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema eléctrico.
Sobre los mecanismos de contratación a largo plazo que quiere fomentar Bruselas, Aelec considera «acertada» la visión de la Comisión como la forma más directa para trasladar a los clientes los beneficios económicos de las renovables.
Además, también aplaude que no se incluyan medidas de intervención estructurales ni de carácter retroactivo, ya que habrían puesto en riesgo las inversiones neesarias para impulsar la transición energética y asegurar la garantía de suministro en Europa.
Sin embargo, las eléctricas ven áreas de mejoras en aspectos como el tratamiento legal de los mecanismos de capacidad, que creen que deben ser parte integrante del mercado eléctrico, y la solución planteada para el nuevo almacenamiento y la respuesta a la demanda, que consideran «parcial».
Temas:
- Eléctricas
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Naturgy regresa a los índices bursátiles de Morgan Stanley tras elevar su ‘free float’
-
Yolanda Díaz amenaza a Amazon, Uber y Cabify con una avalancha de inspecciones: «Vamos a vigilarlas»
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
Últimas noticias
-
Los agricultores cordobeses, en pie de guerra: tienen que talar olivos de 100 años porque ya no son rentables
-
Horario del cementerio de la Almudena el 9 de noviembre: cómo llegar en Metro y autobús y dónde aparcar
-
Los cazadores no se lo creen: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su truco secreto para evitarlos
-
Hay pescadores que aún no lo saben: el corte que debes hacer al pez si quieres evitar una multa de 3.000€
-
Ya es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo