Bruselas pide que los países de la UE tengan reservas de gas del 80% antes del próximo invierno
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una obligación para que las instalaciones de reservas de gas en la UE estén al 80% de su capacidad el próximo noviembre, de cara a asegurar el suministro para la temporada de invierno tras la ofensiva militar de Rusia en Ucrania. Esta propuesta legislativa para un nivel mínimo de almacenamiento de las instalaciones de gas en el subsuelo del 80% supone rebajar las expectativas iniciales del Ejecutivo comunitario que establecían un mínimo de almacenamiento del 90%.
Sin embargo, la propuesta legislativa contempla que este sea el umbral mínimo marcado para los próximos años, un objetivo incrementará de forma gradual entre febrero y octubre. La comisaria de Energía, Kadri Simson, ha apuntado en un comunicado que los mercados energéticos se encuentran en un momento «turbulento», especialmente desde la invasión Rusia de Ucrania, por lo que Europa necesita asegurar el suministro de gas para el próximo invierno y aliviar la presión de los mercados energéticos en las facturas de los consumidores.
Además, las instalaciones de almacenamiento de gas deberán contar con una certificación obligatoria, que pretende prevenir que el mercado comunitario sea objeto de influencias externas de terceros países. Las instalaciones que no cuenten con esta certificación podrán ser nacionalizadas, es decir, que tendrán que otorgar su control a la UE y los operadores renunciar a su propiedad sobre las instalaciones.
La certificación tendrá en cuenta tanto la capacidad de almacenamiento de cada instalación como los niveles de almacenamiento de gas. Además, los operadores de estas instalaciones estarán obligados a informar a las autoridades nacionales de los niveles de almacenamiento, que los Estados miembros monitorizarán de forma mensual. En un paso más, las instalaciones de almacenamiento de gas que deseen dejar de operar deberán contar con la autorización del regulador nacional. Para incentivar que se rellenen estas instalaciones, la Comisión Europea contempla en la nueva normativa descuentos para aquellas que alcancen el 100% de su capacidad.
La Unión Europea cuenta cerca de 160 instalaciones de este tipo distribuidas en 20 Estados miembros, por lo que algunos países de la UE no disponen de capacidad de almacenamiento de gas. Por este motivo, la propuesta legislativa contempla un mecanismo para que los Estados miembros que no tienen almacenamiento puedan contribuir a realizar compras y almacenar gas y así beneficiarse del suministro.
En este sentido, la Comisión Europea ha reforzado la propuesta de efectuar compras conjuntas de gas para todos los Estados miembros, asegurar el suministro y reforzar la capacidad de negociación de los Estados miembros con países terceros. El mecanismo de certificación de las instalaciones de gas pretende garantizar que éstas cumplen sus propósito, considerando que algunas son propiedad de la empresa estatal gasística rusa Gazprom, que en los últimos meses redujo el suministro de gas a la UE y cuyas instalaciones de almacenamiento se encuentran en niveles más bajos respecto el resto de sistemas de almacenamiento.
Temas:
- Comisión Europea
- Gas
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»