Bruselas pide ahora a los fabricantes que «no se anticipen» al fin de los coches de combustión
Bruselas aconseja ahora a los fabricantes de vehículos que no se precipiten en el abandono de los motores de diésel y gasolina porque la decisión europea sobre el fin de esta tecnología para 2035 no es todavía definitiva, pero también porque en el resto del mundo se seguirán vendiendo años después de esa fecha.
Así lo ha señalado el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, durante una conferencia de prensa este lunes en París en la que insistió en que «el proceso democrático» sobre el fin de la comercialización de vehículos nuevos con motor de combustión en 2035 no ha terminado y puede haber ajustes.
Breton insistió en que desde el comienzo de los trámites ha insistido a los fabricantes europeos en que «no anticipen» y que, al menos de momento, mantengan su apuesta por las dos tecnologías, la del vehículo eléctrico y la del térmico.
Sobre la base de la propuesta de la Comisión Europea de prohibir la venta de vehículos nuevos con motor de combustión en territorio comunitario a partir de 2035, el Parlamento Europeo votó en favor de ese horizonte, pero ahora hay divergencias en el Consejo Europeo, que como marca las reglas del proceso legislativo de la UE también tiene que pronunciarse.
Esa divergencia se traduce hoy mismo en una reunión en Estrasburgo, en paralelo a la sesión del Parlamento Europeo, de ministros de un grupo de países, como Alemania, Italia, Polonia y República Checa, que no quieren prohibirlos en esa fecha.
Su línea argumental para justificar la prolongación de esa tecnología es que de aquí a entonces pueden emerger carburantes sintéticos que no generen emisiones de dióxido de carbono (CO2) a diferencia de los combustibles derivados de hidrocarburos.
Más allá de la cuestión de que el proceso de concertación entre el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo no está todavía cerrado y de que no hay una decisión final, Breton insistió en que el final de los motores de combustión en la UE no supondrá su fin en todo el mundo.
El 60% serán coches térmicos
Según sus previsiones, un 60% de los vehículos que circularán en el mundo en 2050 tendrán motores térmicos y eso significa que los fabricantes europeos pueden sacar partido todavía durante muchos años de su ventaja en esas tecnologías. Los constructores chinos -dijo- «son muy buenos en motores eléctricos, pero muy malos en los térmicos».
Una alusión indirecta al hecho de que las empresas chinas tienen más experiencia y están más avanzadas en los motores eléctricos, que es una de las razones del debate en Europa sobre el fin de los motores térmicos.
Francia se opone al bloque de los países contrarios al fin en 2035 de los motores de combustión, ya que considera que eso corre el riesgo de desviar la apuesta de sus fabricantes por la tecnología de los vehículos eléctricos para poder competir al mismo nivel con los chinos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
Últimas noticias
-
Feijóo retrata a Sánchez: «Por seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’
-
La futura Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid recibe más de 100 propuestas
-
Era el cocinero estrella en España, pero una deuda le arruinó: huyó del país y así es su vida ahora