Bruselas permitirá las ayudas a las aerolíneas siempre que respeten las reglas del mercado interior
La Comisión Europea (CE) ha señalado que los Estados miembros pueden conceder ayudas a aerolíneas afectadas por la crisis de coronavirus, como las que Francia y Países Bajos pretenden adoptar con Air France y KLM, pero ha recordado que cualquier apoyo debe respetar las reglas del mercado interior para no distorsionar la competencia.
Al ser preguntada en una rueda de prensa por estos dos casos, la portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Arianna Podesta, ha asegurado desde un punto de vista general que el marco temporal sobre ayudas de Estado permite a los gobiernos dar ayudas «específicas y proporcionadas».
«Mientras que también limiten las distorsiones innecesarias sobre la competencia en el mercado interior. El objetivo es este», ha añadido, después de subrayar que Bruselas es «muy consciente» de la «difícil situación» a la que se enfrenta el sector de la aviación.
El sector de la aviación es uno de los más golpeados por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 y precisamente este lunes nueve Estados miembros, entre ellos España, han enfatizado en una carta conjunta que es «esencial para el turismo» y para el futuro de las economías europeas. En esta línea, han instado a facilitar el acceso a liquidez de las aerolíneas.
La Comisión Europea ha relajado desde el comienzo de la crisis las reglas sobre ayudas de Estado para que los gobiernos puedan inyectar fondos a compañías en dificultades ya sea a través de ayudas directas, préstamos o aplazamientos fiscales.
Bruselas está elaborando además una nueva modificación de estas normas que permitiría a los Estados miembros entrar en el capital de empresas afectadas, permitiendo así su nacionalización. Pero existen dudas sobre los efectos que este tipo de movimientos pueden tener sobre la competencia en el mercado único, puesto que hay países con más margen para aprobar este tipo de ayudas que otros.
En este contexto, el Ejecutivo comunitario ha planteado a las capitales una nueva ampliación del marco temporal de ayudas de Estado, para que las compañías puedan anotarse como deuda subordinada los préstamos que reciben de sus gobiernos. Esta medida, al igual que la recapitalización de empresas, todavía se encuentra en fase de borrador y a la espera de que las autoridades comunitarias la adopten definitivamente.
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
David Sánchez se va con la música a otra parte
-
El Atlético le vuelve a echar el candado a la portería