Bruselas no confirma la prórroga del déficit y avisa de que la desviación «tendrá implicaciones»
Montoro anuncia un recorte del gasto diez veces menor de lo que exige Bruselas
Los ‘hombres de negro’ llegan a Madrid para vigilar a los bancos y fiscalizar al Gobierno en funciones
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha asegurado este martes que «ninguna decisión está tomada» en relación a una posible prórroga a España para cumplir con los objetivos de reducción de déficit pactados con la Unión Europea, y ha avisado de que Bruselas no se posicionará hasta el mes de mayo. Cualquier decisión «se tomará más adelante, en mayo», ha subrayado.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha confirmado que se reunió con el ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, en los márgenes de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, pero ha recalcado que el encuentro concluyó «sin conclusiones, ni decisiones».
El Gobierno aspira a dejar el déficit a finales de año en el 3,6 %, una cifra que Dombrovskis no ha querido evaluar. El plato fuerte de la propuesta española es la que De Guindos ha presentado esta mañana en el Congreso: un nuevo plan de estabilidad 2016-2019 y un programa nacional de reformas que el Gobierno presentará a Bruselas.
El vicepresidente comunitario, no obstante, sí ha recalcado que la senda de consolidación fiscal español ha registrado un «desvío importante» en 2015, lo que «tendrá implicaciones para este año».
Y es que los ajustes que está realizando España no son suficientes para cumplir con lo que exige la Comisión. Sin ir más lejos, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció la semana pasada un acuerdo de no disponibilidad de crédito por importe de 2.000 millones de euros, con la finalidad de recortar el déficit. Esto supone una rebaja del gasto diez veces inferior a lo que exige Bruselas a España para cumplir los compromisos de déficit. En realidad se trata de no aumentar el gasto público presupuestado por encima de 2.000 millones.
No obstante, la prórroga en el cumplimiento del déficit es apoyada por el comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici frente a aquellos responsables comunitarios que critican al Gobierno por no lograr cerrar la brecha presupuestaria a pesar de que España crece por encima del 3%. Moscovici ha llegado a avanzar que el aplazamiento se producirá, aunque fuentes de Bruselas señalaban ayer que se trata tan sólo de una “opinión personal”.
Precisamente, una misión del FMI, el BCE y la propia Comisión Europea (los denominados hombres de negro de la Troika) está en Madrid analizando la situación presupuestaria española y el estado del sector financiero, tal como avanzó OKDIARIO. El plan de ajuste del Gobierno parece haberles convencido, pero al menos para Bruselas aún es pronto para tomar decisiones. Habrá que esperar hasta el mes de mayo para averiguar si Moscovici tiene razón.
Lo último en Economía
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Barcelona ya es la tercera ciudad europea más cara para alquilar, sólo por detrás de Ámsterdam y Atenas
-
¿Y ahora qué va a hacer el BBVA?
-
El 25% de los parados de la eurozona están en España pese a representar sólo el 14% de la población
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’