Bruselas no confirma la prórroga del déficit y avisa de que la desviación «tendrá implicaciones»
Montoro anuncia un recorte del gasto diez veces menor de lo que exige Bruselas
Los ‘hombres de negro’ llegan a Madrid para vigilar a los bancos y fiscalizar al Gobierno en funciones
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha asegurado este martes que «ninguna decisión está tomada» en relación a una posible prórroga a España para cumplir con los objetivos de reducción de déficit pactados con la Unión Europea, y ha avisado de que Bruselas no se posicionará hasta el mes de mayo. Cualquier decisión «se tomará más adelante, en mayo», ha subrayado.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha confirmado que se reunió con el ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, en los márgenes de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, pero ha recalcado que el encuentro concluyó «sin conclusiones, ni decisiones».
El Gobierno aspira a dejar el déficit a finales de año en el 3,6 %, una cifra que Dombrovskis no ha querido evaluar. El plato fuerte de la propuesta española es la que De Guindos ha presentado esta mañana en el Congreso: un nuevo plan de estabilidad 2016-2019 y un programa nacional de reformas que el Gobierno presentará a Bruselas.
El vicepresidente comunitario, no obstante, sí ha recalcado que la senda de consolidación fiscal español ha registrado un «desvío importante» en 2015, lo que «tendrá implicaciones para este año».
Y es que los ajustes que está realizando España no son suficientes para cumplir con lo que exige la Comisión. Sin ir más lejos, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció la semana pasada un acuerdo de no disponibilidad de crédito por importe de 2.000 millones de euros, con la finalidad de recortar el déficit. Esto supone una rebaja del gasto diez veces inferior a lo que exige Bruselas a España para cumplir los compromisos de déficit. En realidad se trata de no aumentar el gasto público presupuestado por encima de 2.000 millones.
No obstante, la prórroga en el cumplimiento del déficit es apoyada por el comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici frente a aquellos responsables comunitarios que critican al Gobierno por no lograr cerrar la brecha presupuestaria a pesar de que España crece por encima del 3%. Moscovici ha llegado a avanzar que el aplazamiento se producirá, aunque fuentes de Bruselas señalaban ayer que se trata tan sólo de una “opinión personal”.
Precisamente, una misión del FMI, el BCE y la propia Comisión Europea (los denominados hombres de negro de la Troika) está en Madrid analizando la situación presupuestaria española y el estado del sector financiero, tal como avanzó OKDIARIO. El plan de ajuste del Gobierno parece haberles convencido, pero al menos para Bruselas aún es pronto para tomar decisiones. Habrá que esperar hasta el mes de mayo para averiguar si Moscovici tiene razón.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez