Bruselas libera el segundo tramo de 12.000 millones de los fondos europeos para España
La Comisión Europea (CE) ha aprobado este viernes el desembolso a España del segundo tramo del fondo de recuperación, que asciende a 12.000 millones de euros, tras el visto bueno de los Veintisiete países de la UE y la posterior luz verde del Ejecutivo comunitario.
La aprobación del tramo del segundo paquete de hitos y objetivos supondrá el desembolso de 12.000 millones de euros, que se sumarán a los 9.036 millones de euros de prefinanciación de mediados de agosto del pasado año y a los 10.000 millones de euros del primer desembolso, recibidos en 2021.
Este segundo desembolso del plan de recuperación se corresponde al cumplimiento de 40 hitos y objetivos -31 hitos y nueve objetivos- a los que se ha dado cumplimiento a lo largo del segundo semestre de 2021.
El desembolso llega tras la aprobación de los países de la UE, a través del Comité Económico y Financiero (EFC, por sus siglas en inglés), y el último visto bueno de Bruselas a través de la comisión del Fondo de Recuperación y Resiliencia.
España ha sido el primer país de la UE en hacer una petición formal para recibir el segundo desembolso. Este tramo se corresponde con la implementación de medidas para transformar y reequilibrar las relaciones laborales y el sistema de pensiones en la economía española, entre las que destacan la reforma laboral y la reforma del sistema público de pensiones.
Tras el pago de estos 12.000 millones de euros, el desembolso a España asciende a 31.000 millones de euros, que representa el 44% del total de los fondos que le corresponden.
Medidas para reducir la temporalidad
El segundo tramo está asociado al establecimiento de medidas para reducir la temporalidad del empleo y la proporción de contratos de este tipo en el mercado laboral, las normas para la negociación colectiva, la estabilidad de las pensiones o la sostenibilidad del gasto público.
Dentro de los ejes verde y digital, este segundo desembolso también incluye la aprobación de la Hoja de Ruta de la energía eólica marina y otras energías del mar; la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, la Carta de los Derechos Digitales, la entrada en vigor del RD-Ley para la protección de las personas trabajadoras que se dedican a actividades de reparto a domicilio utilizando plataformas digitales o medidas fiscales para acelerar el despliegue de la red de 5G.
Entre otras medidas asociadas al segundo pago figuran algunas para fortalecer la resiliencia, el crecimiento económico y la cohesión territorial, como puede ser la modernización de la Agencia Tributaria, la aprobación del Plan de Acción para la Atención Primaria y Comunitaria y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.
Lo último en Economía
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
-
El BOE lo confirma: la comunidad de España que va a tener 6 puentes en 2026
Últimas noticias
-
El diminuto pueblo famoso por sus turrones que tienes que visitar y comprar sus dulces de Navidad
-
El Gobierno intenta blanquearse en plena trama PSOE con una ley para proteger al que denuncie corruptelas
-
Aleksandre Topuria sigue los pasos de su hermano: gana por decisión unánime a Bekzat Almakhan en la UFC
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Flick: «Volver al Camp Nou es un sueño hecho realidad»